IN EXTENSO/La Paz.- Según el abogado del excoronel, no quiso dejar pasar la oportunidad de ser extraditado a Estados Unidos y que no quiso irse solo “Si me arruinaron, pues se irán otros conmigo” al parecer es el tenor de la carta que se encuentra en custodia de su defensor hasta hace poco.
Según revelan, la carta consta de cinco páginas con información reveladora del exjefe de la FELCN durante el último mandato de Evo Morales, quien tuvo que saber de todos los movimientos del ex coronel.
El exjefe antidroga Maximiliano Dávila dejó una carta con información reveladora que “provoca nerviosismo en algunos políticos del país”, reveló Manolo Rojas, abogado del mencionado. La misiva será difundida una vez tenga la autorización correspondiente. Consta de cinco páginas y fue entregada por Dávila antes de su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico en un tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
Según el perito “Hay personajes en la figura política que ya se han puesto nerviosos, que ya han tuiteado, inclusive antes de que ocurra la extradición, pues por algo será”, afirmó Rojas este jueves, luego de la salida de Dávila.
Agrego que como exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante el último mandato de Evo Morales, posee información valiosa para el Gobierno de Estados Unidos, aunque sectores evistas afirman que nada tiene que ver el cocalero.
Preciso sobre los datos de la carta “Me dijo que en su calidad de zar antidrogas por tantos años, tiene información contundente que obviamente lo que le va a servir a Estados Unidos es lo que implica ese gobierno y no lo que implica a otros Estados”.
Como se conoce Dávila fue extraditado, mediante un operativo que lo trasladó a las 5:45 horas desde el penal de San Pedro hasta el aeropuerto internacional de El Alto. A las 8:45 horas partió en un avión Beechcraft, proporcionado por Estados Unidos, hacia Perú, donde hizo una escala antes de continuar rumbo al país norteamericano.
JUEZ DE DÁVILA YA SENTENCIÓ A “EL CHAPO” GUZMÁN
De acuerdo a la información de los Estados Unidos, será El juez Brian Cogan, quien conozca el caso del boliviano Maximiliano Dávila. Nacido el 22 de abril de 1954 en Chicago, Illinois, y con 70 años de edad, es reconocido por haber sentenciado a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Además, ha tenido un papel destacado en otros casos, como la condena a 45 años de prisión de Muhamad Mahmoud Al Farekh, miembro de Al Qaeda involucrado en un atentado terrorista.
Sentenció a Genaro García Luna, quien fungió como secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón fue detenido en Texas, bajo los cargos de varios delitos relacionados con el Cártel de Sinaloa, fue declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad documental.
POLICIA EN TRAFICO DE COCAINA
Dávila, exjefe antidroga del gobierno de Evo Morales, ya se encuentra en Estados Unidos luego de ser extraditado desde Bolivia y este viernes se presentará ante un juez de Nueva York. Tras que el departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó el operativo de extradición de Dávila para que afronte en este país cargos de importación de cocaína y armas de fuego.
El exjefe de la fuerza antinarcóticos de Bolivia cumplió su «aparición inicial» en el Distrito Sur de Nueva York, la tarde de este miércoles, ante el honorable Robyn F. Tarnofsky, describe un boletín de prensa. Pues el caso de Dávila-Pérez está asignado a la jueza del Tribunal de Distrito de EE. UU. Denise L. Cote.
AYUDÓ A LOS NARCOTRAFICANTES
Respecto el proceso contra Dávila, el fiscal federal Damian Williams señaló que el exjefe policial “abusó de su posición como jefe de la agencia antinarcóticos de Bolivia para ayudar a los mismos narcotraficantes que se le encomendó investigar y arrestar”.
Puntualizó “En el camino, intentó utilizar agentes del orden bolivianos para vigilar y transportar cargamentos de cocaína y participar en el envío de cantidades masivas de cocaína”.
El fiscal federal, saludó el trabajo de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) para la extradición de Dávila y aseguró que se trata de un “mensaje fuerte para aquellos que abusarían de sus posiciones para enviar toneladas de cocaína a los Estados Unidos”. “Nuestro alcance es global, nuestra memoria es larga y no permitiremos que sigan inundando nuestro país con cocaína sin castigo”, sentenció.
Desde la DEA, la administradora Anne Milgram agregó que Dávila “convirtió a las fuerzas del orden en una máquina de tráfico de cocaína, que buscaba inundar nuestras calles con veneno”.
“Su traición a la confianza pública termina aquí. Que esta extradición sirva como advertencia: ningún funcionario corrupto es intocable, y la DEA no se detendrá ante nada para llevar a los criminales ante la justicia, sin importar dónde se escondan”, manifestó.
ACUSADO
El excoronel, es acusado en Estados Unidos de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua.
También afronta cargos por conspirar para usar y portar ametralladoras y poseer ametralladoras, con la finalidad de promover la importación de cocaína, que significa una pena máxima de cadena perpetua en el país norteamericano.
DARAN DE BAJA A DAVILA EN LA POLICIA
Mientras que en Bolivia, exjefe antidrogas de la gestión de Evo Morales, Maximiliano Dávila, enfrenta un proceso disciplinario en etapa de acusación, por lo que podría ser dado de baja definitivamente de la Policía Boliviana, informó este viernes el comandante general, Augusto Russo.
Declaro a los medios de comunicación “(Dávila) es objeto de un proceso disciplinario, de acuerdo a nuestra Ley de Régimen Disciplinario por faltas graves cometidas por los servidores policiales, que tiene la sanción de baja definitiva de la Policía Boliviana; está en un proceso de investigación”, dijo.
El exdirector y policía de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) fue denunciado por presuntamente colaborar con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos, para luego exportarla a destinos como Estados Unidos (EEUU), según una investigación oficial.
Dávila estuvo detenido preventivamente en el penal de San Pedro, La Paz, desde febrero de 2022 por una investigación de legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia.
La autoridad dijo que “Con seguridad que va a tener resultados muy pronto, tomando en cuenta que son procesos administrativos. Evidentemente, entendemos la dilación de algunos procesos, por la inasistencia del abogado defensor, por la falta de algunos documentos”, señaló.
Explicó que el proceso disciplinario avanzará y se notificará a Dávila por edictos para aplicar la sanción que corresponda de acuerdo a la falta cometida.
“No podríamos esperar que el sujeto, pueda retornar de Estados Unidos, si no está en Bolivia, si no se ha apersonado, si no está en la institución, con seguridad va a ser declarado rebelde”, recalcó. PAN Noticias… ¡11 AÑOS EN TUS MANOS!