Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Turismo»La impresionante Cueva de Murciélagos
Turismo

La impresionante Cueva de Murciélagos

PanBoliviaBy PanBolivia07/02/2017No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

 In Extenso (IE), Enero 2017.- Bien se puede ir a pie o caso contrario en trasporte, aunque el clima se brinda para el primero, sin embargo en el recorrido puede advertir los ríos del deshiele del majestuoso nevado Illampu-La Paz, responsable de las transformaciones naturales en minerales agricultura, clima que brinda a los seres humanos para que disfruten, pero en algunos casos abusan de su bondad.

En una caminata de casis de dos horas hasta la cueva  de los murciélagos o denominada La  Gruta en la región se puede advertir, según se asciende, el impresionante paisajismo y en una carretera un tanto maltrecha y total descuido de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), hasta que llegamos al lugar, a un costado y subiendo por sendero, en medio de la verde vegetación, se nota en  el manto de plantas, subiendo hacia arriba.

De repente se puede observar una posta de venta de entradas para ingresar a la cueva de los murciélagos. Norteamericanos, alemanes, brasileños, peruanos, venezolanos y argentinos, son los más frecuentes en sus visitas.

Según doña Corina que se dedica a la venta de pan diario y que explica que su producto es el mejor de la región, debido que a hornea el mismo a la leña (tiene sabor neutro) “vienen mochileros argentinos y no tiene mucha plata y dicen que están por aquí en busca de oro y muchos salen frustrados, porque todo está copado por los cooperativistas “cuidan pues”.

Estamos frente a la cueva que nos trajo por estos parajes, la entrada es natural, excepto por las gradas de piedras que pusieron, al parecer mantuvieron la fisonomía de la caverna de casi un kilómetro de recorrido de manera interna y es por debajo de un inmenso cerro.

Ingresando cada vez se oscurece el ambiente y solamente quedan algunos focos tenues que acompañan el trayecto, cuidando los golpes y agachando el cuerpo en algunos lugares puedes penetrar a las profundidades de la cueva en medio de piedras medio cristalinas y pétreas.

Según bajas se divisa un precioso lago cristalino, apegado una roca gigante o varias –por la oscuridad no se divida muy bien, sin embargo, el lago estaba la frente nuestro y para seguir la cueva, tuvimos que bordear por la izquierda por un sendero de piedra muy delgado para seguir incursionando a mayor profundidad, pues la curiosidad era donde terminaba, pero el calor era más sofocante y había menos oxígeno, por cuanto el calor arreciaba, cuando llegamos al otro borde de la entrada, quedamos exhaustos, pero el panorama alivió nuestro cansancio. Por un momento pensamos que había concluido la caverna, no fue así, seguimos por cavernas más estrechas hasta llegar a la roca final, pero ya no se podía respirar y salimos rápidamente hasta la parte superior del lago, ubicado dentro la cueva y en la oscuridad.

Sentados, observando el lago y la caverna que se pierde en la penumbra a las distancia, uno se pregunta, en cuanto años se labró esa cueva y esas formaciones tan caprichosas. Mientras las grietas de la parte superior estaban descansando los murciélagos en su hábitat natural… nosotros éramos los extraños.

Una estela en la parte inferior, si quiere como un playón divide el sector húmedo con el seco del ingreso, donde además se construyó asientos de roca para apreciar el panorama del lago.

Salir fue más fácil, estábamos buscando la luz, pues casi un hora no veíamos el sol, fue un momento de suspensión de nuestras impresiones y sensaciones, saliendo el mismo lugar por donde ingresamos y concluimos nuestra travesía degustando un helado natural de chirimoya, fruta de la región.

PUENTE COLGANTE

Por cualquier sendero y rio abajo, ascendiendo uno puede descubrir el rio cristalino de Sorata, que fluye de los deshieles de la cordillera, especialmente del majestuoso Illampu.

Uno camina y lo primero que escucha es el revolotear de las aguas que viene desde los cerros y se convierte en caudaloso, pero debajo del puente colgante es la parte más atractiva para la reunión de los visitantes y pobladores, en medio de peñazcos de diferente tamaños y colores.

Pero no es suficiente a los costados del rio, se puede observar los frutales de chirimoya que están a su libre albedrío, como también otros sembradíos.

Las Piedras, colina que es bastante empinada, se tiene que ir preparado o quizás hacia Alta Oasis, paraje que queda a unos cuarenta minutos desde la plaza central del pueblo.

COMO LLEGAR

Transporte público con salidas diarias del Cementerio General de la ciudad de La Paz (El Tejar), hacia la población de Sorata.

DATOS TÉCNICOS

Ubicación:   Departamento de La Paz. Provincia Larecaja.

Altura: 2,677 m.s.n.m.

Distancias:  148 km. (Apro. 3 y media horas en transporte público)

Tiempo promedio de visita: 3 días y 2 noches. Ambiente tranquilo y sus excelentes alrededores para practicar senderismo.

PASAJES Y ESTADÍA

Los pasajes en minibus, tiene un costo de Bs.20 por persona, hospedaje en un hostal Bs.50 la noche, almuerzos desde Bs.10. Taxi hasta la cueva de los murciélagos ida y vuelta Bs.20 y Bs. La entrada a la cueva Bs. 10. Mientras que el senderismo a los alrededores no tiene costo y simplemente se lleva un refrigerio.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSorata el pueblo del oro y la chirimoya
Next Article Selección boliviana de fútbol eliminada de Rusia-2018
PanBolivia

Related Posts

Descubren complejo arquitectónico de la cultura Tiwanaku en Palaspata

26/06/2025

Arquitectura y religión en Tiwanaku

15/04/2025

ESPECTACULAR: Bolivia muestra la belleza de sus danzas

02/03/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.