IN EXTENSO/La Paz.- Luego de concluir los registros de las alianzas, algunas de las gilas para negociar y pedir “pegas”, otras para prestarlas a cambio de dádivas e incluso quienes inscribieron no sabían que alianzas tenía como una de Potosí.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), la noche de este viernes cerro esas inscripciones con miras a las elecciones generales programadas para el próximo 17 de agosto, aunque solo una será la ganadora y en todo caso las mayoría de las siglas no tienen opción de ganar, entre ellas las camufladas de los masistas, que utilizará unas de las registradas o intentaran camuflarse entre las ya vigentes.
ALIANZAS
Ante el TSE se registraron un total de 11 partidos políticos y cinco alianzas con grupos y nombres que no tienen ninguna oportunidad de siquiera ser registrados en una encuesta. A continuación, el listado de las organizaciones inscritas:
Partidos políticos:
Frente para la Victoria (FPV)
Autonomía Para Bolivia Súmate (APB SÚMATE)
Nueva Generación Patriótica (NGP)
Unidad Nacional (UN)
Acción Democrática Nacionalista (ADN)
Movimiento al Socialismo (MAS)
Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL)
Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Movimiento de Renovación Nacional (Morena)
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
Unidad Cívica Solidaria (UCS)
Alianzas:
Alianza Libre (conformada por Demócratas y FRI)
Alianza Popular (integrada por MTS-PSR y MATE)
Alianza Unidad (compuesta por Unidad Nacional y Creemos)
Alianza Libertad y Progreso (compuesta por ADN y las agrupaciones Pando Somos Todos – PST, Nacionalidad Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento Revolucionario – NACER).
Alianza La Fuerza del Pueblo (compuesta por UCS y MOP)
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Fernando Arteaga, declaró que fase es clave para determinar la validez de los documentos y el eventual reconocimiento de las alianzas por parte de la Sala Plena del ente electoral.
“Ahora Sala Plena del TSE, que podrá reconocerlas, observarlas o, si corresponde, rechazarlas”, señaló Arteaga. En caso de observaciones, las organizaciones tendrán un plazo de tres días para subsanar cualquier falencia identificada.
Asimismo, el TSE confirmó que tres organizaciones indígenas presentaron notas de intención de participación, documentación que también deberá ser considerada por la Sala Plena, pero que según la ley no pueden participar en elecciones nacionales y si departamentales y pequeños grupos de supuestos indígenas, pretenden vulnerar la CPE.
Según el calendario electoral, el siguiente paso será la inscripción de candidaturas, prevista para el 19 de mayo. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!