Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Nacional»Ley de devolución de pensiones es una Trampa
Nacional

Ley de devolución de pensiones es una Trampa

Pan BoliviaBy Pan Bolivia09/09/2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

bolivia #lapazmaravillosa #pensiones #unriesgo #bbc #cnn #grd #tvplus2 #elexpreso #fam #ongs #rrss #mecuidastecuido

Inextenso (panbolivia) septiembre 9 de 2021, La Paz.-  Si bien la devolución total o parcial de aportes de trabajadores a las AFP, ley que fue promulgada, implica un dinamismo económico por el aumento de la demanda y la producción, pero éste será solamente temporal. Sin embargo, existen al menos cinco efectos negativos que se traducen en un serio riesgo para las futuras jubilaciones y para el pago de las pensiones actuales, según un estudio.

El gobernador Luis Arce Catacora, promulgo este martes la ley para la devolución de un porcentaje de los aportes, sin explicar de los riesgos que corren quienes se acojan a esta devolución de las AFPs

Según Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la devolución de aportes a las AFP puede repercutir en que los aportantes no logren jubilarse o lo hagan con una renta mínima, y que, además, no gocen de protección social.

Explicó que los aportes están invertidos y obtienen intereses que, durante los años de ahorro, equivalen al 50 por ciento del monto acumulado. Entonces, al retirar parte del ahorro se reducirá el interés obtenido. Esto puede conllevar a que el trabajador se jubile con una pensión mínima, incluso por debajo del 30 por ciento en relación a su ingreso en vida activa.

El investigador también menciona que la aprobación de la norma permitiría ocultar un serio problema en el sistema de pensiones, mismo que en las condiciones actuales no logra garantizar una pensión que cubra las necesidades básicas de los jubilados.

A modo de ejemplo, señala que un trabajador que gana 5.000 bolivianos logrará jubilarse con un monto de 1.500 a 2.000 bolivianos, equivalente al 30 y 40 por ciento, pero advierte que, si este trabajador decide retirar un porcentaje de sus aportes, quedará con una pensión aún menor.

El investigador también observa un riesgo en el pago de pensiones actuales, puesto que el sistema de pensiones tendría un fuerte impacto en caso de devolver los aportes, sobre todo al tomar en cuenta que entre un 80 y 90 por ciento de los trabajadores tiene un aporte igual o menor a 100 mil bolivianos.

El proyecto de ley de devolución de un porcentaje de los aportes a las AFP permitirá liberar al Estado de su responsabilidad prioritaria de contrarrestar la crisis económica generada por el coronavirus, puesto que esa tarea terminará siendo asumida por los trabajadores.

Según Bruno Rojas, investigador del Cedla, el Estado tiene la responsabilidad de propiciar la reactivación económica con la creación de fondos u otras medidas.

El economista Wálter Morales afirma que esta norma demostraría la incapacidad del Gobierno para resolver los problemas económicos, por lo que debe recurrir a la gente para que sacrifique sus ahorros destinados a su jubilación.

“Otro nefasto antecedente, ante la presión ejercida, y peor sin un debido sustento técnico”, dijo Morales.

LEY DE DEVOLUCIÓN

Mientras que la directora general de Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas, Patricia Mirabal, exhortó a la población boliviana, tratar de evitar el retiro de aportes, para no afectar los beneficios sociales respecto a una futura jubilación.

Además, dio a conocer que la reglamentación de la Ley de Devolución Parcial o Total de los ahorros de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), tendrá un plazo límite para la vigencia de esta normativa promulgada y no será de carácter indefinido.

“Otra de las consideraciones que vamos a determinar en la reglamentación es poner un plazo para vigencia de esta Ley, no podemos quitar el giro que tienen las Administradoras de Fondos de Pensiones básicamente extendiendo mucho tiempo la vigencia de esta norma nacional, enmarcada en la Ley que fue promulgada”, aseguró.

Según la experta en Pensiones, retirar el dinero de los aportes de las AFP y no devolverlo, podría afectar a loa beneficios sociales que están dentro de la jubilación. Apunta a perder el seguro de salud.

Para evitar perder los beneficios sociales, los aportantes deberán devolver todo el dinero retirado más los rendimientos generados de acuerdo al monto solicitado.

“Será una decisión voluntaria, se exhorta a las personas que lo piensen a que sea la última medida a utilizar, en ese sentido pido a todas las personas que traten de no usar este dinero. En caso de no devolver el dinero se podría perder la pensión de vejez y no tener una cobertura de salud”, explicó Mirabal.

La Ley establece la devolución del 100% de los aportes para aquellos que tienen en su Cuenta Personal Previsional hasta 10 mil bolivianos; el 15% para aquellos que tienen entre Bs 10 mil hasta Bs 100 mil en su cuenta; y, permite retirar hasta Bs 15 mil para los que tienen un monto mayor a Bs. 100 mil. (rc/md)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleA Bolivia no le queda otra opción que entrenar ante la Argentina
Next Article Postulan a Áñez al Premio Internacional Sájarov
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.