Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Metro Cuadrado»M2: Construcciones en la punta del cerro ¿en peligro?
Metro Cuadrado

M2: Construcciones en la punta del cerro ¿en peligro?

Pan BoliviaBy Pan Bolivia17/12/2022Updated:17/12/2022No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
????????????????????????????????????
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Metro Cuadrado.- Cerros de la ciudad de La Paz son copados con construcciones de edificios, sin tomar en cuenta el sobrepeso del material que de hecho genera peligro y provoca inseguridad a quienes tienen otras viviendas por debajo de la misma. Al igual que los grandes edificios de igual manera en su necesidad seguramente, los paceños construyen en la punta del cerro,sin percatarse siquiera la calidad de la tierra y no prever la humedad de las lluvias en las construcciones.

“Casa propia, aunque en la punta del cerro” dice un viejo refrán, pero que ahora es una realidad en nuestra ciudad y así como se observa en las fotografías los vecinos de Irpavi, en la zona sur, comenzaron a vivir en zozobra, ya que están pendientes de que en cualquier momento pueda deslizarse las construcciones que suponen con “autorización o sin en ella” y que desde hace meses comenzaron a edificar en la punta del cerro entre Irpavi y Alto Irpavi, en lo que se suponía era área verde.

De repente iniciaron la construcciones de manera silenciosa, sin dar ninguna explicación a los vecinos que viven en la parte inferior del cerro, que serían los más afectados en caso de algún de un deslizamiento de tierra o caída por sobrepeso (lo más probable) y peor sería sí existe un terremoto a no descartar, también sea por humedad de lluvia y otros factores que son susceptibles de pensar y analizar esas probabilidades de desgracia.

Como se puede observar es un desfiladero de construcciones en el filo del cerro, anexo a una calle de vía pública, pero al otro lado existe una pendiente muy parada y algunos informan que todo el cerro están loteado e incluso ya está repartido, sea como fuese, el asunto es que construyeron y siguen construyendo casa de pisos, provocando un sobrepeso al cerro y para afirmar eso, no hay que ser muy ingeniero.

Según nos comentan los vecinos de Irpavi entre las calles 12-18 en el este de la zona residencial, aunque no es la única en la ciudad, al frente a oeste existe un esfiladero de casa encima del cerro y donde se puede observar que la tierra es arcillosa y blanqusina, siendo que las construcciones están en el pico del cerro y claro las casas al borde del precipio.

Este tipo de construcciones eran prohibidas en la parte superior por el peligro que podrían generar a las construcciones que se edificaron en la parte baja del cerro, sin embargo, de la noche a la mañana, aparecieron de tiempo en tiempo cimientos, luego columnas delgadas y desproporcionadas al volumen de los pisos, seguramente diseñados por algún arquitecto o ingeniero y muros, luego la mampostería y al final paredes “era de manera disimulada, como calculando a los que viven abajo” e impensadamente ya estaba construido edificios con muros super-delgados, visto desde abajo y que da la impresión que en cualquier momento cederá la estructura de los edificios ubicado en la cornisa del cerro.

¿PODRÍA SER UN DESLIZAMIENTO?

Las áreas susceptibles a deslizamientos se pueden proyectar en base a los factores físicos asociados con la actividad de deslizamiento: la roca firme, la calidad de pendiente y la hidrología.
No es posible predecir de dónde y cuándo ocurrirán los deslizamientos, aún con la mejor información disponible. Sin embargo, es posible identificar áreas susceptibles a deslizamiento. Se pueden generar muchas respuestas del uso de la zonificación del peligro de deslizamiento en cada etapa del estudio de planificación.
De cualquier forma nadie puede garantizar a futuro de que con el sobrepeso no ceda estas construcciones, será mejor prevenir que luego lamentar, estas construcciones “legales o ilegales” que dirige a muchas interpretaciones. Entonces las autoridades (municipio) deben asumir las decisiones técnicas adecuadas y prevenir desenlaces trágicos.

SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS

Los deslizamientos son causados cuando la fuerza de la gravedad moviliza la roca, el derrubio o los suelos por la pendiente. “Son una de las formas de erosión que se llama desgaste de masas y que es definido, de manera general, como la erosión que involucra como agente causante del movimiento a la gravedad.
Dado que la gravedad actúa permanentemente sobre una pendiente, los deslizamientos sólo ocurren cuando la fuerza de la gravedad excede la resistencia del material.
Es distinto a algunas otras formas de erosión como las causadas por una corriente de agua, cuando cae una precipitación sobre una pendiente o el canal de un río”.

El movimiento de los deslizamientos es perceptible y puede tomar la forma de caídas, realces, deslizamientos por sobrepeso, o flujos. Puede consistir en material de libre caída de punta de cerro, como el caso de Irpavi, o en masas fragmentadas o íntegras que se deslizan por los cerros y montañas, o en flujos fluidos.

FACTORES

Los factores que influyen donde sucederá el/los deslizamientos se pueden dividir en dos tipos: permanentes y variables: Los factores permanentes son las características de un terreno que permanecen sin cambio, o que varían muy poco desde el punto de vista de la perspectiva humana.

La calidad de pendiente o el tipo de roca, por ejemplo, presentan cambios sólo después de períodos de tiempo muy largos. Los factores permanentes tales como tipo de roca y calidad de pendiente se pueden reconocer e identificar para algunos deslizamientos específicos por sobrepeso o fenómeno naturales mucho después del hecho.

La identificación de las condiciones y los procesos que propician la inestabilidad, hace posible considerar esos mismos factores para estimar deslizamientos futuros. En consecuencia, la identificación de áreas de deslizamientos por sobrepeso de construcciones o fenómenos naturales, no es una ciencia exacta y conduce, en general a describir las áreas propensas al peligro en base a estimaciones. En el mejor de los casos, las áreas de deslizamientos o susceptibles a deslizamientos, se pueden identificar junto con los eventos desencadenantes esperados. En el peor de los casos algunas áreas pueden ser no detectadas del todo.

EVALUACIÓN DEL PELIGRO

Según los expertos, tres principios orientan la evaluación del peligro de deslizamiento: los deslizamientos futuros probablemente ocurrirán bajo las mismas condiciones geomórficas, geológicas y topográficas en que podrían haber sucedido en el pasado y en la actualidad.

Segundo, las condiciones de sobrepeso de las construcciones y procesos subyacentes que causan los deslizamientos son comprendidos.

Tercero, la importancia relativa de las condiciones y procesos que contribuyen a la ocurrencia de los deslizamientos puede ser determinada y se puede asignar a cada cual alguna medida que refleje su contribución.

MAPA DE RIESGOS
Efectivamente entre los datos de mapa de zona de alto riesgo en La Paz, no está comprendido el barrio de Alto Irpavi y menos Irpavi, el barrio de origen, como tal, pero el asunto, según los vecinos, pasa porque existe un sobrepeso marcado de las construcciones con un grado de pendiente poco usual y la probabilidad que se deslice es latente.
Flor de Irpavi es la zona cuestionada como de alto riesgo para construir, y que claro los vecinos deben tomar en cuenta el estudio del municipio.

PENDIENTES O INCLINACIÓN
Generalmente, las pendientes más pronunciadas tienen mayor probabilidad de deslizamientos por sobrepeso o fenómeno natural. Otros factores podrían contribuir a que una pendiente suave sea especialmente propensa a fallar y así, en tal situación, se podría determinar que tiene un potencial relativamente alto de peligro.

(panbolivia.net/WordPress) 17/12/22. La Paz.
rc/hj/md

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLA BOLA QUE UNE AL MUNDO: Marruecos vs. Croacia por la medalla de bronce
Next Article FLORES
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Arquitectura de la UPEA festeja 25 años

17/05/2025

M2: Siguen construyendo en Callapa cuando está prohibido

01/04/2025

Humor en Arquitectura: El Futuro del Diseño del Baño

06/03/2025
Lo más interesante
Nacional

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

By PAN Bolivia02/08/20250

Oruro/IN EXTENSO.- En Taracollo, Oruro, fue entregada la Fase I del Sistema de Transporte Inteligente…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025
Nuestras secciones

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.