Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Metro Cuadrado»Metro Cuadrado: Construcción recupera márgenes económicos
Metro Cuadrado

Metro Cuadrado: Construcción recupera márgenes económicos

Pan BoliviaBy Pan Bolivia27/04/2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #construccion #crecio #grddigital #elexpreso #CNNEspañol #BBC #lasamericas #tvpludos #amb #usabarbijo

Metro Cuadrado (panbolivia.net-WordPress) abril 27 de 2022, La Paz.- La Construcción en Bolivia registró el pasado 2021 más de un 33% de crecimiento positivo gracias al emprendimiento de este sector empresarial, que pese a la pandemia no dejó de trabajar, aunque tampoco pudo paralizarse, ya que muchas obras tuvieron que ser concluidas.

El sector de la construcción tuvo una recuperación continua en el 2021, reporte de principios de enero y fue una de las principales actividades económicas con mayor crecimiento desde enero hasta agosto de 2021. La tasa acumulada asciende a 33.72% y produjo que las ventas de cemento se incrementaran en un 39.50%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE).

“Las actividades con mayor crecimiento acumulado al mes de agosto, según el IGAE fueron la minería 55.57%; transporte y almacenamiento, 40.06%; construcción, 33.72% y petróleo y gas natural 11.13%; sectores que en conjunto incidieron en el crecimiento acumulado en 6.03 puntos porcentuales”, indica el informe del INE. De esta forma, el rubro constructor es el tercero que más aportó al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Para el IGAE, el crecimiento del rubro se debió en gran proporción a la producción y ventas de cemento, con valores de 28.7% y 39.5%, así como de las importaciones de insumos, que se incrementó en un 31.26%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Más allá de estos datos, el gerente general del Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón (IBCH), Marcelo Alfaro, en su momento alertó que el sector constructor, como todos los actores económicos del país, necesita principalmente de estabilidad y seguridad jurídica para reactivarse.

“Si analizamos el sector del cemento, es obvio que los indicadores con respecto al 2020 son mejores, pero el análisis con respecto al 2019 continúa marcando una importante caída”, explicó. La última información que ha publicado el INE en su sitio web señala para el período enero-septiembre del 2019 un total de ventas de 2.951.944 toneladas; mientras que para el 2021 sólo alcanza a 2.618.267 toneladas, lo que significa una caída del 11.3%, como dato de interés el 2020 registró una caída del 23.3% con respecto al 2019.

En cuanto a la obra pública del Estado se han tenido inconvenientes con los pagos, que han impedido al empresariado cumplir en varios casos con sus compromisos financieros, laborales, tributarios y otros que le hacen a la construcción.

PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN

Según información del INE, la superficie de construcción alcanzó a 1.947.773 metros cuadrados (m2) el 2020, que representa el 64.11% de los permisos en superficie otorgados en la gestión 2019.

El 2021, para el mes de septiembre, los permisos de construcción ascienden a 1.816.250 m2, cantidad significativamente mayor a un período similar de la gestión pasada (68%), efecto ocasionado por la cuarentena que se tuvo en el país.

En su reporte Bolivia: número de permisos de construcción desagregado por tipo de trámite, según año y mes (2008 – 2021), el INE mostró que, en 2021, de enero a septiembre se entregaron 3.901 permisos en total, 3.450 permisos aprobados de planos para construcción, 363 de legalización y regularización y un número de 88 de otros documentos. El mes en el que más se aprobaron planos fue en abril y en el que se legalizaron y regularizaron más documentos fue en enero.

LA INVERSIÓN PÚBLICA

La inversión pública para la gestión 2021 asciende a $us 4.011 millones, con un monto de 1.452 millones para el sector infraestructura, monto menor en 9.89% en comparación al 2020, la inversión pública ejecutada a junio de 2021 en comparación a similar semestre fue de 111%, informó la Caboco, aunque no se tiene contemplado los datos departamentales.

EMPLEO Y DESEMPLEO

El reporte del IGAE resalta que la población ocupada en la actividad de construcción en el área urbana de Bolivia llegó a 391.000 personas en agosto de 2021.

Recalcó que, en los últimos años, las constructoras bolivianas no han accedido a trabajos de proyectos grandes o las megaobras, debido a las altas exigencias en garantías y experiencias que piden. En algunos casos, ciertos tipos de obras no han sido ejecutados en Bolivia en la magnitud que exigen, por lo que se los relegó a trabajar como subcontratistas.

El Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2022 establece un importante componente en infraestructura, de manera que se confía en que el sector constructor logre una mayor recuperación, alegó el gerente de la IBCH. Sin embargo, hay una reducción en los recursos de Gobernaciones y Alcaldías, que también son importantes generadores de proyectos. rc/bs/cm/md/ef/cm

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMasistas contra masistas y bloquean carretera
Next Article Se vienen días fríos desde el jueves
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Arquitectura de la UPEA festeja 25 años

17/05/2025

M2: Siguen construyendo en Callapa cuando está prohibido

01/04/2025

La Paz no se beneficiará con crédito de la CAF

27/03/2025
Lo más interesante
Nacional

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

By PAN Bolivia02/08/20250

Oruro/IN EXTENSO.- En Taracollo, Oruro, fue entregada la Fase I del Sistema de Transporte Inteligente…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025
Nuestras secciones

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.