Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Metro Cuadrado»Metro Cuadrado: El riesgo de vivir en las montañas paceñas
Metro Cuadrado

Metro Cuadrado: El riesgo de vivir en las montañas paceñas

Pan BoliviaBy Pan Bolivia08/05/2022Updated:08/05/2022No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #arquitectura #construccion #barrios #vecinos #distritos #grddigital #elexpreso #CNNEspañol #BBC #lasamericas #tvpludos #amb #usabarbijo

Metro Cuadrado (panbolivia.net-WordPress) mayo de 2022, La Paz.- Vivir en lo alto de los cerros puede parecer atractivo para las personas al contar con mayor vista y disfrutar de la cercanía con la naturaleza pero esto también resulta de riesgo para los habitantes paceños que a lo largo de decenas de años tuvieron que confrontar los cambios climatológicos y al parecer la tierra donde construyeron se consolidó, pero por debajo las vertientes que como venas subterráneas hacen su labor silenciosamente y que en cualquier lugar puede activarse un hundimiento o deslizamiento de tierra, ya ocurrió y pese a eso volvieron a construir. Claro el único responsable es quien infringió la naturaleza y no la autoridades.

Pero otra cosa es que, a sabiendas de que el terreno es débil y construyes, es lo más irresponsable y debes asumir las consecuencias y  no buscar culpables como esta ocurriendo. Un rajadura o sifonamiento, deslizamientos u otros pretenden cobrar al municipio o al gobierno un resarcimiento, cuando conocen que en La Paz para construir hay que realizar varios estudios y si es zona «negra» no lo edifiques.

Podemos advertir construcciones donde realmente la tierra es suave y otro tanto al borde de los ríos, sin tomar en cuenta el retiro que deben tener por norma, perol no la cumplen. Entonces tu riesgo tu problema y la asumes en caso de un desastre,

Los habitantes paceños sabemos que vivir en las áreas de los cerros significa un riesgo para la vida de las personas en alto grado, especialmente si haces estructuras pesadas o gigantes que no resiste el suelo en declive.

Esta claro que si, se construye una casa aislada en la altura de un cerro puede no implicar un riesgo siempre y cuando se haga con una correcta cimentación, el riesgo surge cuando se comienza a construir un conjunto de casas o construcciones, pues el peso es el referente de algo anda mal, encima construir edificios, aunque en algunos lugares existen terrenos muy sólidos.

Pero esta dicho que si se construye en gran cantidad casas el suelo se afecta y comienza a tener fallas que pueden provocar deslaves. Esto ya sucedió o caso construir a metros de los ríos, donde no se puede controlar el aluvión del agua, cuando llueve.

La inconsciencia de algunos habitantes, sin hacer un estudio del terreno construyeron y se quedaron sin nada, ya que la humedad de las vertientes dieron cuenta de las construcciones y luego terminan echando la culpa a la autoridades de su irresponsabilidad.

Es necesario más conciencia acerca del uso de suelos en las montañas, y a la comunidad en general a verificar bien los lugares donde desean vivir.

Un 60% del terreno en la ciudad de La Paz es débil

Según un mapeo del municipio paceño hasta un 60% del terreno de La Paz es inestable, lo que significa que la mayoría de los paceños de esta ciudad se encuentra en riesgo de perder su casa.

HUMEDAD

El suelo de esta ciudad está surcado por 300 ríos entre vistos y subterráneos que son responsables determinantes para los delizamientos de tierra o caso contrario sifonamientos o rajaduras en lad construcciones.

No es de ahora y se repite al cansancio que la responsabilidad es de la misma gente que toma los predios, construye sin respetar las normas y luego, con presiones, consigue la legalización de sus planos, sus edificaciones, servicios y obras, confiando en qué no pasara nada.

Lo último se vivió en los barrios Metropolitana y Cervecería de La Paz, pero resulta que nuevamente construyeron en esas tierras años después . Sus vecinos no solo rechazaron la advertencia del municipio sobre el peligro de sus casas, sino que las «ch’allaron», A todo lo indicado hay que añadir los pozos sépticos, alcantarillados, red de agua son factores.

Las construcciones ilegales, por lo general, carecen de servicios básicos, entre ellos, el alcantarillado. Las aguas servidas se vierten en pozos sépticos, humedeciendo cada vez más el terreno.

Lo irónico de algunos habitables es que se niegan a salir de esas zonas erróneas de construcción, porque esperan que las autoridades les paguen por sus casas.

Existe un panorama de riesgo marcado y visible que puede convertirse en un desastre.

Como antecedente en 1996, el barrio Cotahuma fue sepultado con sus habitantes dentro de las casas. Y, desde el 2009 se cayeron los barrios Retamani I, Retamani II, Huanu Huanuni y, este año, un área de más de 140 hectáreas, donde vivían 5.000 personas, en Kupini y Valle de las Flores que nuevamente fueron construidos.

Los arquitectos, ingenieros, constructores apuntan que La Paz ya no puede crecer más en los actuales límites, especialmente en las laderas y montañas, pues la tendencia es que los paceños deben construir en El Alto o caso contrario extenderse a la zona sur, carretera a Cochabamba, siendo un lugar más amigable incluso. rc/bs/md/mc/f:mcs

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLarga Noche de Museos entre el 18-21 de mayo
Next Article FLORES: NATURALEZA PACEÑA
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Arquitectura de la UPEA festeja 25 años

17/05/2025

M2: Siguen construyendo en Callapa cuando está prohibido

01/04/2025

La Paz no se beneficiará con crédito de la CAF

27/03/2025
Lo más interesante
Nacional

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

By PAN Bolivia02/08/20250

Oruro/IN EXTENSO.- En Taracollo, Oruro, fue entregada la Fase I del Sistema de Transporte Inteligente…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025
Nuestras secciones

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.