Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Metro Cuadrado»Metro Cuadrado: Vea los planos gratis para construir casas sustentables
Metro Cuadrado

Metro Cuadrado: Vea los planos gratis para construir casas sustentables

Pan BoliviaBy Pan Bolivia09/03/2022No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
#bolivia #lapazmaravillosa #planos #consgtruccion #bbc #cnnenespañol #grd #tvplusdos #elexpreso #amb #lasamericas #mecuidastecuido
METRO CUADRADO (panbolivia.net-WordPress) marzo 9 de 2022, La Paz.- Por mucho que nos cueste admitirlo, las dificultades son experiencias que a la larga nos permiten obtener un aprendizaje. Es decir, son situaciones que nos preparan para el futuro y nos dejan enseñanzas y una nueva manera de ver las cosas.

Como los desastres naturales, por ejemplo. En ocasiones no nos encontramos lo suficientemente preparados para ellos ya que no conocemos con exactitud la magnitud que tendrán ni el impacto que generarán en nuestras vidas y cotidianidad.

Este tipo de “regalos” de la madre naturaleza no sólo generan un gran estado de pánico en la población, sino que tienden a poner en apuros a las autoridades gubernamentales y obligan a los profesionales de la arquitectura y construcción a buscar soluciones efectivas en tiempo récord.

Y es que, tras el paso de un huracán, y dependiendo de su magnitud, son miles las personas que pueden quedar damnificadas. No es extraño que la población sin hogar aumente, ya que ciclones, huracanes, tormentas, tsunamis y terremotos, tienden a arrasar con todo lo que se encuentre en su camino.

Tal y como sucedió en el año 2005, cuando el Huracán Katrina devastó más de 5,000 viviendas y cobró la vida de casi 2,000 ciudadanos estadounidenses. A pesar de tratarse de un ciclón tropical cuyos vientos alcanzaron los 280 kilómetros por hora, nadie nunca se imaginó las consecuencias que su paso por Estados Unidos traería.

Sin embargo, podemos concluir que algo positivo surgió luego de la avasallante aparición de Katrina, y la destrucción que fue generando el tiempo de su existencia: la Fundación “Make It Right”.

Se trata de una organización presidida por el reconocido actor de Hollywood, Bratt Pit y que cuenta con el apoyo de grandes arquitectos para el diseño y construcción de viviendas unifamiliares asequibles para personas necesitadas.

“Make It Right” comenzó como una iniciativa para la reconstrucción de las zonas afectadas por el Huracán Katrina, demostrándole a los habitantes de Mississippi, Luisiana y Nueva Orleans que era posible crear viviendas funcionales con materiales simples.

De la mano de Pitt era posible encontrar a grandes profesionales de la arquitectura, tales como Hitoshi Abe, Shigeru Ban, Frank Gehry, Morphosis y Kieran Timberlake, quienes fueron los encargados de idear unos 150 modelos diversos de viviendas sostenibles.

Desde hace algún tiempo, los planos de dichas estructuras se encuentran disponibles de forma gratuita en la web. Sin embargo, resulta imperante que éstos sean analizados, y de ser necesario, modificados, para que la obra se rija por las normas de construcción de cada país.

Pero como nada es tan sencillo como parece, no podemos ignorar ni dejar a un lado un hecho que cobra mucha importancia al momento de construir una de éstas casas sustentables: su costo es elevado.

Según análisis realizados por diversos integrantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, se estima que el valor de la construcción de 1 metro cuadrado de dichas viviendas de emergencia, se ubica por los 960 euros.

No se trata de un monto imposible de costear, pero los expertos apuntan que las obras cuentan con una alta eficiencia energética (certificado LEED platino) que sin lugar a dudas compensarán la inversión hecha en un principio.

¿Qué hace que una casa sea sostenible?
Se trata de una vivienda energéticamente eficiente, respetuosa con el medio ambiente, construida con materiales verdes o reciclados, y que emplea recursos energéticos alternativos.

Esta arquitectura busca minimizar el impacto ambiental negativo de los edificios al mejorar la eficiencia y la moderación en el uso de materiales, energía y espacio de desarrollo.

Por sus características, una casa de este tipo está diseñada para ahorrar dinero durante la construcción, pues su planificación evita futuras renovaciones

Bajo estos lineamentos se diseñaron estas viviendas que pueden descargarse gratis.

Viviendas innovadoras
Quienes formaron parte de la fundación dirigida por Pitt, captaron a la perfección la idea de que se encontraban ante un concepto que fácilmente podía adaptarse a cualquier parte del mundo. El éxito de ésta iniciativa radica en el uso de materiales comunes en un proyecto que resulta completamente sostenible y funcional.

Con estas viviendas queda demostrado que con un bajo presupuesto es posible edificar una solución habitacional que perdura a través de los años, y que posiblemente resista las visitas imprevistas y poco amigables de los desastres naturales.

Entre las técnicas más novedosas y empleadas, encontramos el uso de paneles estructurales isotérmicos o paneles SIP, que admiten el armado rápido y sencillo de la estructura final, o el aislamiento de las viviendas que así disminuir el consumo de energía.

Otra de las características más atractivas de estas viviendas sustentables, es que las casas son edificadas hasta 2.5 metros sobre la superficie, a modo de evitar inundaciones en caso de que ocurra un desastre natural como el del año 2005.

Quedaste al final porque más adelante puedes ver cómo descargar más planos de casasy en AutoCAD. Pero primero aquí tienes 25 planos (gratis) para construir casas con diseño y sostenible.

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Adjaye-Design.pdf

Billes+Architecture»>Billes Architecture

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Billes-Design.pdf

BNIM

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/BNIM-Design.pdf

Concordia

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Concordia-Design.pdf

Constructs

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Constructs-Design.pdf

Eskew+Dumez+Ripple

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/EDR-Design.pdf

Graft

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Graft-Design-Single.pdf

Morphosis

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Morphosis-Design.pdf

MVRDV

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/MVRDV-Design-Single.pdf

Pugh + Scarpa

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Scarpa-Design-Double.pdf

Shigeru Ban Architects

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Shigeru-Ban.pdf

Trahan Architects

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Trahan-Design.pdf

Hitoshi Abe

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Abe-Design.pdf

BILD

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/BILD-Design.pdf

Billes

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Billes-Design-Double.pdf

BNIM

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/BNIM-Design-Double.pdf

Building Studio

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Building-Studio-Design.pdf

Elemental

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Elemental-Design.pdf

Gehry and Partners

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Gehry-Design.pdf

Graft

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Graft-Design-Double.pdf

MVRDV

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/MVRDV-Design-Double.pdf

Pugh + Scarpa

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/PS-Design.pdf

Ray Kappe

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/Kappe-Design.pdf

Waggonner and Ball

http://makeitright.org/wp-content/uploads/2012/10/WB-Design1.pdf

William McDonough + Partners

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMETRO CUADRADO: Una casa fuera de este mundo
Next Article LECTURA RAPIDA: Diputados intentan vulnerar CPE para elegir Defensor del Pueblo
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Arquitectura de la UPEA festeja 25 años

17/05/2025

M2: Siguen construyendo en Callapa cuando está prohibido

01/04/2025

La Paz no se beneficiará con crédito de la CAF

27/03/2025
Lo más interesante
Nacional

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

By PAN Bolivia02/08/20250

Oruro/IN EXTENSO.- En Taracollo, Oruro, fue entregada la Fase I del Sistema de Transporte Inteligente…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025
Nuestras secciones

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.