Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Nacional»Morales aparenta lo que no es ante prensa internacional
Nacional

Morales aparenta lo que no es ante prensa internacional

PAN BoliviaBy PAN Bolivia12/07/2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO/Cochabamba.- Custodiado por casi 2.000 seguidores armados con lanzas y escudos, el expresidente Evo Morales se atrinchera en el Trópico de Cochabamba para evitar ser capturado por un caso de trata agravada y desde su bastión sindical insiste en ser candidato, pese a una inhabilitación constitucional ratificada recientemente, sostiene una entrevista de la agencia internacional de la información, la española EFE, que la replicamos en PAN.

CARGO QUE TIENE

Normalmente el cocalero, rechaza a las entrevistas de los periodistas bolivianos y prefiere las internacionales, por cuanto pretende irradiar su imagen en el exterior, cuando es todo lo contrario y a nivel nacional es peor, ya que representan a pequeños grupos o mejor dicho a la región del Chaparé y es prófugo de la justicia boliviana, acusado de Trata de personas o mejor por abuso de niñas menos en su gestión de gobierno, terrorismo, corrupción, robo y otros. Vive pertrechado por sus seguidores que hacen vigilia pagada y pretende hacer creer que es voluntario. Además de difundir mentiras a sus seguidores como propicia engañar a la prensa nacional.

La nota de EFE dice al texto: Los afines a Morales construyeron un fortín para proteger a su líder en la localidad de Lauca Ñ, en el centro del país, con vallas con estacas puntiagudas de madera, cierre de caminos y torres de vigilancia.

Además, personas duermen en tiendas de campaña cerca de la vivienda del exmandatario en lo que llaman ‘La Vigilia’, con lanzas de madera de dos metros, piedras y escudos artesanales en la mano por si algún «invasor» atenta contra su seguridad.

«Las lanzas y escudos son defensas según nuestros usos y costumbres», indicó a EFE el dirigente sindical Maicol Rojas y agregó que «están listos» para detener a cualquier «sicario» que atente contra la vida de Morales.

Morales recibió a EFE para una entrevista en la sede de la Radio Kawsachun Coca, un medio afín que transmite todas sus intervenciones y discursos. Para acercarse al edificio que lo resguarda, el equipo fue escoltado medio kilómetro por una camioneta agrícola y varios de sus seguidores, quienes aseguraron el ingreso tras al menos tres puntos de control.

El ex líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) no sale de esa zona desde octubre de 2024, cuando se dio a conocer una orden de captura en su contra por trata de personas agravada por supuestamente haber mantenido una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016, cuando era presidente.

El último punto de control de vehículos es una estructura de vigilancia con dos torres, una de al menos cuatro metros con un vigía las 24 horas.

Para ingresar a pie se debe atravesar una estacada que al frente ostenta un cartel con el nombre ‘Cuartel General Lauca Ñ, Estado Mayor del Pueblo’ y en el ingreso hay al menos 20 guardias permanentes, hombres y mujeres, con lanzas de colores y gorras negras con la palabra «seguridad».

Quienes participan de ‘La Vigilia’ son identificados con carnés para evitar «infiltrados».

Según Evo Morales, sus seguidores ven este fortín como ‘la Casa Grande del Pueblo’, el edificio de Gobierno que mandó a construir en La Paz durante su Presidencia, ya que ahí reciben delegaciones de todo el país «para defender el Estado Plurinacional» y «la revolución democrática cultural».

La entrevista con Morales se hizo en las instalaciones de la radio donde tiene su despacho, un escritorio con la bandera de Bolivia y la wiphala, la enseña multicolor indígena, y una foto suya de un metro de cuando era presidente, además de varios trofeos de fútbol y otra imagen de 2005 en La Habana que lo muestra junto a los entonces mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro.

Morales aseguró que si fuera su decisión se habría entregado a las autoridades porque no quiere que sus compañeros lo cuiden «día y noche», pero que aceptó porque «no podría rechazarlos».

«Si no hay víctima no hay delito», indicó el exgobernante sobre la orden de captura en su contra, la cual calificó de una estrategia para «aislar a Evo (para) que no sea rival electoral».

Tierra sin ley

El Trópico de Cochabamba actualmente no cuenta con fuerzas de seguridad del Estado, debido a que se retiraron por la supuesta violencia que los seguidores de Morales ejercieron durante dos semanas de bloqueos de caminos que terminaron con la muerte de cuatro policías y dos civiles.

Según el expresidente, la muerte de los policías fue «un montaje» y agregó que «se preocupan por los policías muertos, pero no por los campesinos».

El Gobierno de Luis Arce lo denunció por ocho delitos a raíz de los recientes bloqueos de carreteras y la violencia que hubo durante las operaciones de desbloqueo, entre ellos, terrorismo, instigación pública a delinquir y obstrucción de procesos electorales.

Esa es la razón por la que, a lo largo de decenas de kilómetros en ese territorio cocalero, no se ve a ningún policía o militar, y por la que el estatal Banco Unión suspendió sus operaciones hasta nuevo aviso.

Morales ejerce un fuerte control sobre esa zona desde la década de los años 1990, cuando era un líder sindical de campesinos que cultivan hoja de coca, una planta ancestral reconocida por la Constitución del país para el consumo.

Como líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba generó una lealtad por parte de grupos de cocaleros, quienes son los que actualmente lo defienden y que, además, realizaron en su mayoría los bloqueos de carreteras para forzar su inscripción como candidato presidencial.

Desde 2021 Morales se alejó del presidente Luis Arce, por diferencias en el manejo del Gobierno y por el control del MAS.

Arce asegura que el expresidente quería controlar al partido oficialista sin tomar en cuenta a las bases sociales que lo conforman, mientras que Morales dice que el mandatario busca «matarlo» y sacarlo de la contienda electoral. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!

Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Noticia Portada
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFRAUDE Evo Morales afirma que habrá FRAUDE en elecciones
Next Article TNF: 70 DE 90 MINUTOS: The Strongest se saca la estilla con Tomayapo
PAN Bolivia
  • Website

Related Posts

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.