Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

17 años después de la Masacre de Pando provocada por el MAS anulan el proceso

05/08/2025

En actos del Bicentenario Luis Arce difama y miente a bolivianos

05/08/2025

Actos protocolares del Bicentenario centran en la Parada Militar

05/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 5
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Internacional»NO A LA INVASIÓN: Cómo saber si lo que estás viendo sobre el conflicto es real o son «fake news»
Internacional

NO A LA INVASIÓN: Cómo saber si lo que estás viendo sobre el conflicto es real o son «fake news»

Pan BoliviaBy Pan Bolivia08/03/2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#Inglaterra #londres #noalainvasión #rusa #bbc #cnnenespañol #elexpreso #grddigital #ongs #rrss #lasamericas #amb #mecuidatecuido

Inextenso (panbolivia.net-WordPress) marzo 8 de 2022, Inglaterra.- A medida que avanza el conflicto en Ucrania, videos e imágenes circulan falsos o engañosos sobre la invasión de Rusia continúan haciéndose virales en las redes sociales.

Se están produciendo combates en gran parte del país con las fuerzas rusas, que intentan tomar el control de las principales ciudades ucranianas, y la fluidez y rapidez con la que ocurren los hechos lleva a que se compartan gran cantidad de «fake news» o noticias falsas.

Por ejemplo, videos o fotos antiguas que se muestran como actuales y también lo contrario: afirmaciones falsas que aseguran que imágenes como la que encabeza este artículo son antiguas o que la mujer retratada es una actriz (y no, no lo es).

Aunque a primera vista puedan tener un parecido superficial, las imágenes de una explosión de gas en Magnitogorsk en 2018 no se corresponden con las imágenes de la destrucción de un edificio residencial en Járkiv el pasado jueves.

Gran parte de estas afirmaciones falsas fueron hechas por una variedad de cuentas pro Rusia.

Rusia lanza un asalto aéreo sobre Járkiv, estrecha el cerco sobre Kiev y «toma el control de Jersón».

Dos fotógrafos tomaron imágenes de la mujer, y algunas de estas fotos aparecieron en sitios web y portadas de periódicos de todo el mundo durante el fin de semana.

Ambos fotógrafos confirmaron que las imágenes fueron tomadas el 24 de febrero de 2022, un hecho confirmado por los metadatos de las imágenes que muestran la misma fecha de creación, según comprobó el equipo de verificación de datos de la BBC, Reality Check.

¿Pero cómo saber si el video o las imágenes que te llegan a través de Facebook, Instagram o WhatsApp sobre Ucrania son reales o no?

La reportera especialista en desinformación de la BBC, Marianna Spring, compartió algunos consejos. «Sean muy cautelosos con lo que sus conocidos y familiares publican en internet porque puede ser información incorrecta y engañosa, y ocurre incluso entre quienes tratan de ayudar», explica Spring.

¿Cómo diferenciar entonces lo verdadero de lo falso?

Estas son algunas recomendaciones:

1. Fíjate en la calidad de las imágenes
¿Son imágenes poco nítidas o borrosas? ¿El video está pixelado? ¿Se ve granulado y de baja calidad? ¿No parece que fuera filmado ahora, en 2022?

«Puede que en ese caso haya sido grabado hace unos años», explica Spring. «Hay muchas imágenes de otros conflictos que se están compartiendo en internet como si fueran tomadas ahora».

2. Presta atención a los detalles
«Busca pistas en los videos que te digan, por ejemplo, cómo es el clima y dónde fue filmado: ¿parece Ucrania? ¿Habría sido tomado en febrero (invierno en Ucrania)?», sugiere Spring.

«Si crees que el clima o el lugar no encaja, lo más posible es que no sea auténtico. No es útil compartirlo».

3. Haz una pausa
«Muchos de los videos que se comparten son muy traumáticos. Algunos son reales, pero no siempre es así. El contenido que nos genera más emociones y nos hace reaccionar es el que más tendemos a compartir», explica la reportera.

Spring también aconseja hacer una pausa si estamos viendo contenido que nos perturba e inquieta, y asegurarnos al cien por cien de que es real antes de compartirlo.

Línea
En BBC Mundo hemos explorado previamente la problemática de las noticias falsas. Estos son algunos consejos que puedes aplicar:

Cinco consejos…
Tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de inmediato.

¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.
¿Confirma alguna convicción que ya tenías? También es una técnica habitual de las noticias inventadas. Desarrolla el hábito de desconfiar e investigar.
¿La noticia está «pidiendo» que creas en ella o «muestra» por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).
Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales cualificados. Desconfía de las noticias «bomba» en el calor del debate.
Además, es conveniente fijarse en cuál es el medio que está dando la noticia y qué intereses políticos o económicos puede tener. rc/bs/md/BBC News Mundo

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleNO A LA INVASIÓN: Rusia amenaza con cortar suministro de gas a Europa.
Next Article Oriente Petrolero golpea primero 3-2 por Copa Sudamericana
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Cívicos anuncian encuentro de candidatos de oposición para el 31

25/07/2025

Bolivia entre el calor y heladas extremas

20/07/2025

Gariglio solo observará la revancha ante Palestino

18/07/2025
Lo más interesante
Nacional

17 años después de la Masacre de Pando provocada por el MAS anulan el proceso

By PAN Bolivia05/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.-  Los hechos de violencia en Porvenir también conocido como la masacre de…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

En actos del Bicentenario Luis Arce difama y miente a bolivianos

05/08/2025

Actos protocolares del Bicentenario centran en la Parada Militar

05/08/2025

Policía intensifica control a extranjeros indocumentados  

05/08/2025
Nuestras secciones

17 años después de la Masacre de Pando provocada por el MAS anulan el proceso

05/08/2025

En actos del Bicentenario Luis Arce difama y miente a bolivianos

05/08/2025

Actos protocolares del Bicentenario centran en la Parada Militar

05/08/2025

Policía intensifica control a extranjeros indocumentados  

05/08/2025

El INE ve lo que le conviene ¿la inflación alcanzó el 17% hasta julio?

04/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.