IN EXTENSO/CARACAS/LA PAZ.- Los ciudadanos venezolanos amanecen este viernes en medio de la tensión y la incertidumbre y se prevé grandes marchas previstas por la oposición mientras el dictador Nicolás Maduro se prepara para jurar un nuevo mandato como presidente, tras realizar un fraude en las últimas elecciones y varios países ya reconocieron al opositor Edmundo González Urrutia como Presidente electo que ganó el derecho de ser posesionado hoy.
Entre los ciudadanos venezolanos se habla mucho de que habrá una sorpresa al margen de las manifestaciones y protestas este viernes o quizás se refieran a más delante.
Lo cierto que muchos coinciden en que habrá una intervención, suponen que se será militar con ayuda externa, anulando la posesión de Maduro, aunque no se precisa de qué tipo de acciones son, pero al parecer el criterio es evitar a como dé lugar sea nuevamente presidente el dictador Maduro como los conocen los NO chavistas. Entretanto existe un silencio cómplice entre los No chavista, y al parecer se trata de un operativo gigante.
Pues el centro de la atención mundial estará en Venezuela que hoy puede tomar otro rumbo, según los ganadores de las elecciones de Edmundo González, ya que según anuncian habrá una sorpresa y es la razón por la que visitó a varias ciudades antes de llegar a Venezuela el candidato ganador que no es precisamente Maduro que pretende seguir sometiendo a los venezolanos, según las versiones en las calles de Caracas.
A TITULO PERSONAL
Algunos países o partidos comunistas siguen apoyando al líder chavista, como el caso de Bolivia con el masismo y la mayoría de los bolivianos rechaza a la dictadura de Maduro, para el colmo un legislador Cuellar, pretende entregar una medalla de reconocimiento al dictador a título personal y quien podría ser sometido a la comisión de ética e incluso quitarle su cargo por atribuirse la representación de Bolivia, ya que el mencionado es representante de un mínimo sector en relación a la población general.
Como se conoce Maduro se proclamó ganador de las elecciones de julio de 2024, pese a las denuncias de fraude avaladas por organismos internacionales.
NICOLÁS MADURO Y EDMUNDO GONZÁLEZ
Los países como Estados Unidos, Argentina y Uruguay son algunos de los países que reconocen a González Urrutia como presidente electo, mientras que Rusia, China e Irán lideran el grupo que respalda la continuidad de Maduro en el poder.
El pasado 28 de julio el Consejo Nacional Electoral venezolano decretó la victoria del hasta ahora presidente, que tiene previsto tomar de nuevo posesión del cargo este viernes pese a que no ha mostrado públicamente las actas que avalarían su triunfo.
González
El candidato electo opositor González Urrutia, exiliado en su momento en España, ha denunciado repetidamente «fraude electoral» y la coalición que lidera anunció que había reunido dos tercios de las actas del escrutinio que demostraban que Nicolás Maduro había perdido las elecciones.
Además se tiene una orden de detención en Venezuela y está vigente una recompensa de 100.000 dólares sobre González por quien dé datos que lleven a su arresto.
González se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que le reiteró su respaldo, y lo mismo ocurrió con los presidentes de Uruguay y Argentina. Chile retiró el martes a su embajador en Venezuela como muestra de apoyo a la oposición venezolana, con lo que se suma al grupo de países latinoamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con Caracas desde las controvertidas elecciones, como Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Argentina y Paraguay.
MASISTA FELICITA A MADURO
El presidente del MAS de Bolivia, Luis Arce, que no viajó a la posesión del dictador envío tan solo una delegación para que represente al gobierno del masismo y en los mismo cayó Honduras.
En tanto y queda pendiente el pedido de Brasil, México y Colombia que exigieron una verificación independiente de los resultados de las elecciones del 28 de julio como condición para reconocer la victoria de Nicolás Maduro e intentaron mediar durante los meses posteriores a los comicios.
La Unión Europea y España
La Unión Europea tampoco reconoce la victoria de Maduro y el pasado mes de diciembre acordó en Bruselas que los embajadores de los países miembros no asistieran a la ceremonia del 10 de enero.
El Parlamento Europeo entregó el pasado 17 de diciembre a Edmundo González el premio Sájarov a la libertad de conciencia y meses antes, el 19 de septiembre, lo reconoció como «presidente legítimo de Venezuela», gracias a una iniciativa de los conservadores. PAN Bolivia.