Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Turismo»Paisajismo de la región andina central de Bolivia
Turismo

Paisajismo de la región andina central de Bolivia

Pan BoliviaBy Pan Bolivia09/01/2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #región #andina #bbc #cnnenespañol #grdigital #tvplus #elexpreso “lasamericas #tvplusdos #mecuidastecuido

Inextenso (panbolivia.net-WordPress) enero de 2022, La Paz.- La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (región Central Andina de América) tiene una excepcional belleza paisajista que hace que sea uno de los centros más importantes de atracción turística de Bolivia.

Esta zona Andina Central del Continente Sudamericano, Ecológicamente se caracteriza por los extensos desiertos helados y la pradera altoandina semidesértica, existen además lagunas saladas de origen glacial, bofedales y turberas.

Entre las lagunas se destacan la Laguna Colorada y la Laguna Verde. Un especial atractivo constituyen las enormes colonias de nidos de flamencos.

Otros valores de interés constituyen los extraños paisajes y formaciones eólicas sobre rocas basálticas e ignimbritas, gigantescos volcanes, aguas termales y géiseres o fumarolas.

El Salar de Uyuni es parte de ese ambiente y se encuentra en su región de influencia. La población del Área es de origen aymara y quechua que impusieron su cultura e idioma.

CREACIÓN

La Reserva fue creada por DS 11239 del 13-12-1973, originalmente para proteger la Laguna Colorada. Se ampliaron sus límites mediante DS 18313 del 14-05-1981 y DS 18431 de 26-06-1981.

Se encuentra ubicada en el extremo sur del departamento de Potosí, en la provincia Sud Lípez, hacia el sur limita con la República Argentina y al oeste con Chile.

Sin embargo, la región se extiende entre las regiones, al margen de Potosí, Oruro y parte de La Paz, aunque no son precisamente en estos departamentos reservas.

El municipio involucrado es San Pablo de Lípez.

La Reserva Eduardo Avaroa, ocupa la región fisiográfica de la cordillera occidental volcánica, caracterizada por extensas mesetas y conos volcánicos. Su hidrografía está definida por la cuenca del río Grande de Lípez. Biogeográficamente el Área se incluye en la subregión de Puna.

El Área tiene una superficie de 714.745 ha. g(7.147 Km²). El rango altitudinal oscila entre 6.000 y 4200 msnm.
El sector es sin duda un reservorio natural de importantes recursos genéticos relacionados con camélidos domésticos (llama, vicuña. wanaco).

La Reserva, efectivamente está planteada entre las alternativas económicas para los pobladores el turismo.
Las múltiples amenazas sobre la Reserva Nacional de Fauna Andina, provienen de la actividad de empresas mineras dedicadas a la explotación de Bórax y el uso de enormes cantidades de yareta o qu´eñua utilizadas en hornos para el secado de este recurso natural.

También la gran afluencia de turismo no regulado ejerce impactos negativos. Las intenciones de explotar la energía de pozos geotérmicos (por ejemplo en Sol de Mañana) constituye otra de las amenazas más importantes.
El clima es muy frío y seco, la precipitación anual es inferior a los 100 mm.

Según datos del Sernap, el rango altitudinal oscila entre los 4.200 y 6.000 msnm. La Reserva Eduardo Avaroa (REA) ocupa la región fisiográfica de la Cordillera Occidental o Volcánica, caracterizada por extensas mesetas y conos volcánicos. (rc/md) PARTE I

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMETRO CUADRADO: Humor en la Arquitectura: Cableado estructural
Next Article Por Ferrobus en Los Andes entre Oruro y Villazón
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Descubren complejo arquitectónico de la cultura Tiwanaku en Palaspata

26/06/2025

Arquitectura y religión en Tiwanaku

15/04/2025

La Paz no se beneficiará con crédito de la CAF

27/03/2025
Lo más interesante
Deportes

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Las ventanillas del estadio de Villa Ingenio en la ciudad de El Alto…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Nuestras secciones

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.