IN EXTENSO/La Paz.- El pan subvencionado con dineros de los bolivianos, tiende a desaparecer por la irregularidad de entrega de insumos a los panificadores, entretanto estos elaboran con el peso mínimo, convirtiendo el pan de batalla en tamaño de alasita y varios barrios ya desaparece e imponen el nuevo precio de 70 centavos con la harina del estado que les entregan.
Las quejas de los panificadores, es constante por la falta de harina, pese a que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) había comprometido la entrega de 6.000 quintales de harina para el martes, el mismo nunca llegó y advierten que podrían tomar medidas a partir del lunes próximo.
Una de las posibles acciones es el aumento del precio del producto que es la tendencia de los panificadores, que actualmente utiliza la poca harina que les entregan en pan de 70 Y 80 centavos u la venden por la tarde y no en la mañana para disimular al margen del incumplimiento de EMAPA, que no es eficiente su administración y tiene una serie de irregularidades.
“Estamos comprando (harina) con precio elevado en el mercado, no podemos garantizar un precio estable del pan para decir que puede costar Bs 0,80 o Bs 1”, dijo Ruben Ríos, dirigente de la Confederación del sector.
Mientras tanto, los compradores ya compran el pan en otro precio como consecuencias de la escasez y que se refleja en lo pequeño de la elaboración, ya tiene tan solo entre 35 y 40 gramos. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Ahora nos puedes seguir en Facebook como PAN Bolivia y en la Web; panbolnoticias.com