#bolivia #lapazmaravillosa #constumbre #bienes #bbc #cnnenespañol #grd #tvplusdos #elexpreso #amb #lasamericas #mecuidastecuido
In extenso (panbolivia.net-WordPress) febrero 28 de 2022, La Paz.- La población de Orinoca se ha convertido el paso y concentración de contrabando como tierra de nadie, ya que se dedican al comercio ilegal gran parte de sus pobladores ante el fantasma del museo de Evo Morales.
Hace pocos días atrás, la Aduana encontró tres camiones repletos de mercadería en Orinoca (comunidad orureña frontera con Chile”.
Según las investigaciones, fueron los mismos comunarios que evitaron que la mercadería sea decomisada, tomando en cuenta que era contrabando comprobado.
El hecho como tal ocurrió el 11 de febrero, cuando el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando fue atacado con armas y los uniformados se vieron obligados a defenderse. Orinoca no estuvo en el mapa del contrabando si Llica.
Hasta este hecho Orinoca era un pueblo de agricultura; sin embargo, tras el enfrentamiento existen dudas sobre las actividades de los comunarios que al parecer tomo otro rumbo de la gestión del corrupto Evo Morales, sostiene un viajero orureño.
En su momento, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, lamentó comunarios de zonas aledañas a la frontera con Chile apoyen los ilícitos que vienen en desmedro de la economía nacional.
«Esta organización criminal incitó a la población a generar violencia, donde manifestaron que habría una persona herida, para enardecer a la población, ante esa situación los delincuentes procedieron a apedrear vehículos oficiales de la Aduana y de la Policía Boliviana, logrando causar daños materiales», declaró. rc/bs/md