D´BOLEA/La Paz.- Mientras que el jugador Ramiro Vaca este suspendido no podrá jugar encuentros oficiales que controla la Conmebol, equivale decir; el torneo de selecciones e incluso de la Liga Boliviana, en tanto debe el jugador realizar sus descargado, mediante su club y esperar la sanción o la absolución el tribunal disciplinario de la entidad internacional.
En todo caso, el entrenador del seleccionado debe tomar un reemplazante en caso de que la sanción continúe hasta los encuentros del seleccionado. El cuerpo técnico deberá ahora evaluar opciones en caso de que la sanción persista.
Pues cuando falta un mes para los siguientes cotejos de las eliminatorias de Bolivia, pen ese plazo la Conmebol debería dictar su fallo, sobre el supuesto doping positivo que habría dado, pues ser sobre el consumo de algún fármaco que involuntariamente haya tomado y algo involuntario y mucho tiene que ver el médico y el jugador que deben presentar el descargo correspondiente.
Muy poco probable este en los partidos contra Venezuela en Maturín y Chile en el estadio de El Alto, la Conmebol notificó al Club Bolívar sobre la suspensión provisional del jugador por un presunto caso de dopaje positivo.
ESTA CLARO
Mientras se apela el asunto, Vaca queda automáticamente inhabilitado para participar en cualquier competencia organizada por la Conmebol, UEFA o ligas profesionales. Esto se enmarca en lo establecido por el artículo 30 del reglamento antidopaje, que prohíbe toda actividad deportiva a nivel profesional mientras dure la suspensión, incluso si esta es provisional.
¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO?
La norma FIFA es clara y específica, que al texto dice “ Durante el periodo de suspensión, incluida la suspensión provisional, un jugador u otra persona no podrá participar, en calidad alguna, en partidos o actividades (que no sea de formación antidopaje autorizada o programas de rehabilitación) organizados o autorizados por la CONMEBOL, FIFA O Asociación Miembro, ni en competiciones autorizadas u organizadas por una liga profesional o por un organizador de competiciones nacionales o internacionales, o en actividades deportivas de élite o a nivel nacional financiadas por una entidad gubernamental.
Además precisa que, “Aquellos jugadores o personas a las que se les imponga una suspensión de más de cuatro años podrán participar como jugadores, transcurridos esos cuatro años, en eventos deportivos locales que no estén aprobados por la CONMEBOL ni sean competencia de esta, ni de la FIFA, de las Asociaciones Miembro, o de otro signatario del Código de la AMA o miembro del mismo, únicamente si la competición deportiva local no se desarrolla a un nivel en el que el jugador u otra persona sea susceptible de clasificarse directa o indirectamente para un campeonato o evento internacional (o de acumular puntos para su clasificación) y no conlleva que el jugador u otra persona trabaje en calidad alguna con personas protegidas.
El jugador o la persona a la que se haya aplicado la suspensión deberá someterse a los controles que se le soliciten y acceder a todas las peticiones de información sobre su paradero por parte de la CONMEBOL o de otra organización antidopaje”.
LA VERSION BOLIVAR
El antidopaje de Vaca, derivada de un control realizado tras el partido disputado ante Sporting Cristal por la CONMEBOL Libertadores 2025.
Po ese hecho El club ha iniciado de inmediato el proceso legal correspondiente y acompañará al jugador en todas las instancias previstas por la reglamentación vigente.
Los celeste afirman “Confiamos en la integridad de Ramiro y en que no ha consumido ninguna sustancia prohibida de manera voluntaria. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el juego limpio, y confiamos en que los procedimientos permitirán esclarecer los hechos. Por recomendación de nuestro equipo legal, ni el club ni el jugador realizarán más declaraciones mientras el proceso esté en curso”. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA! F:rp