IN EXTENSO/La Paz.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este 25 de mayo los programas de gobierno de las 10 organizaciones políticas inscritas para las elecciones generales, según el reporte del vocal Tahuichi Quispe, confirmó que son cinco los partidos políticos y cinco alianzas que cumplieron con el registro dentro del plazo establecido.
Se advierte que, entre las ofertas políticas para los votantes, están serias con proyección económica en su mayoría, pero que, entre ellas de fantasía, otras factibles y los más que prometen hacer, lo que no pudieron hacer en 20 años de gobierno y que son los menos creíbles.
Las propuestas van desde candidatos “muertos de hambre”, “peleles” que van por negocio de pegas y mantener el poder para ocultar el mal manejo del estado, entre que otros supuestos renovadores que no tienen idea de economía y solo utilizan a la gente para votar por el partido, lo que le, hace daño a los bolivianos, ya que no tienen perspectiva de progreso, sino personal.
También entre las listas existen de aquellos que se repiten y son de grupos de choque del MAS e incluso que fueron contra los bolivianos durante las últimas gestiones que no son precisamente muy instruidos y son los aprovechistas. Finalmente de aquellos que van por un negocio de “pegas”.
Hay de los otros que tienen propuestas fuertes de progreso, pero que son cautos a la hora de las propuestas, porque en este momento no saben en qué calamidad se encuentra el estado, ya que los oficialistas ocultan la información incluida a la prensa nacional.
“Debemos evaluar los trabajados que hicieron los masistas en el estado, y habrá, seguro estoy, no será nada grato, porque ocultan la verdad. Lo que demuestra que muchos políticos se están reciclando en y ahora tratarán de encubrirse”, sostiene Gerardo G. Palma, en una entrevista.
PUBLICACION DEL TRIBUNAL
Por su lado, el vocal Tahuichi Quispe, explicó que, además de publicar los programas de gobierno en la web del Órgano Electoral, también se hará lo propio a través de los tribunales electorales regionales.
El funcionario dijo que “Vamos a socializar estos programas para que la población comprenda y conozca qué ofrece cada partido político para los próximos 5 años”, subrayó. “Ha llegado el momento de que la población, las universidades, los académicos, podamos evaluar los programas de gobierno”, siendo una buena tendencia que en las elecciones el voto sea calificado y no sea partidistas que durante 20 años retrasaron el progreso de Bolivia y se hicieron ricos con dinero de los bolivianos, agregó el entrevistado.
Los programas de gobierno de los partidos están en la web https://www.oep.org.bo/elecciones-generales-2025/nacional-2025.
De este 26 al jueves 29 de mayo se hará la revisión final de los requisitos de las candidaturas, control de paridad y alternancia de género. Esto se dará hasta la presentación del informe de revisión de las candidaturas por la Secretaría de Cámara, el 30 de mayo, de acuerdo con el calendario.
En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos exigidos, es causal para que una persona registrada como postulante no pase a condición de candidato.
LISTA DE CANDIDATOS
De acuerdo con la programación, el próximo 6 de junio se publicará la lista oficial de candidatos habilitados, tras la revisión de los 11 requisitos exigidos por la normativa electoral.
Mientras que el 16 de junio se publicará la franja electoral, donde se informará la ubicación que ocupará cada organización política en la papeleta de votación. En tanto la sustitución de candidaturas será posible hasta el 3 de julio, por causas como fallecimiento, invalidez, renuncia o sentencia ejecutoriada. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!