IN EXTENSO/La Paz.- El colocado de defensivos, mallas milimétricas y de callapos que se hizo con anterioridad en Valle Metropolitano evitó que la caída de material no afecte a las viviendas de la parte inferior del sector afectado, informó la subalcaldesa del macrodistrito San Antonio, Gabriela Godoy.
No hay duda que el municipio realiza un gran trabajo, pero esta dicho y viene de años que mientras exista el río Irpavi seguirá deslizando el cerro de Pampahasi y todos los barrios que están encima del río. Pero la gente no entiende, por esa razón prohibieron construcciones y pese a eso lo hacen, siguen haciendo y son los dueños de casa que se exponen al peligro y luego echan la culpa a la alcaldía.
La autoridad explicó que como subalcaldía se realizaron diferentes trabajos con anterioridad en todo ese sector. “Se hizo el sellado de grietas que se presentaban en el sector y precisamente donde se ha suscitado el hecho se colocó tres defensivos”.
Acotó que también se colocaron callapos y malas milimétricas para evitar que las piedras lleguen hasta las viviendas. “Y eso es lo que precisamente ha sucedido en el evento de ayer (domingo). Esto ha permitido que se retenga el material que ha caído desde las 18:00 hasta las 03:00 de la mañana”.
Recordó que durante la madrugada de este lunes, se hizo una inspección en la zona con personal experto, ingenieros geólogos a la cabeza del alcalde Iván Arias y “nos han indicado que no se presentaron mayores movimientos”.
Personal de emergencia de diferentes Secretarías del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz llegó este domingo por la noche ante el llamado de los vecinos, por un movimiento de tierra que se registró cerca de la avenida Circunvalación. Desde entonces se monitorea el sector y la subalcaldesa aseguró que hasta el momento no se verificaron rajaduras en las viviendas. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA! amun