IN EXTENSO/La Paz.- A la fecha suman 74 casos confirmados de sarampión y más de 620 sospechosos, informó este martes el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez al anunciar que la enfermedad sigue subiendo en Bolivia, pase a tomarse los recaudos necesarios, aunque en el fondo es descuido de los ciudadanos que siguen aglomerándose en concentraciones políticas masivas que provocan contagios.
El funcionario público dijo que se descarte un contagio mediante: se confirme o que en el laboratorio salga indeterminado, que quiere decir, que en un futuro nuevamente se le tiene que realizar la prueba, con lo que es variable de forma constante la cifra acumulada en Bolivia.
La región de Santa Cruz es el departamento que más contagios registra 68 pacientes, luego siguen La Paz y Potosí con tres casos cada uno, aunque en menor grado.
La emergencia genera que en Santa Cruz se vacunen niños hasta un día antes de cumplir 10 años y en el resto del país hasta los cinco años.
La inmunización se realiza en los centros de salud públicos y también con rastrillaje de casa por casa.
El sarampión es una enfermedad que se estaba considerada erradicada en Bolivia. Sin embargo, este año se registraron varios contagiados, y ahora es una epidemia, que aún no se puede controlar. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com