IN EXTENSO/La Paz.- El fondo del Sistema Integral de Pensiones (SIP), administrado por la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, alcanzó a Bs 196.519 millones y su rendimiento subió al 4,33% a junio del presente año, informó este viernes el gerente de la entidad estatal, Mario Durán. Pero lo extraño es que no suben las mensualidades de los jubilados, cuando los mismos son bajísimos en la mayoría.
“Hasta junio de 2025, el rendimiento de los fondos ha subido al 4,33% (…).¿Eso qué quiere decir?, que una mayor cantidad de recursos van a permitir mejores jubilaciones”, explicó Duran en conferencia de prensa.
Recordó que cuando se fueron las extintas Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), en mayo de 2023, el rendimiento del fondo del Sistema Integral de Pensiones del país en promedio era del 2,7%. Dinero que es manejado a discreción de los administradores del gobierno con salarios exagerados y quienes deciden sobre las supuestas inversiones o préstamos al gobierno y bancos que hacen dinero con el dinero de los jubilados.
Agregó que “Por otro lado, también informar que al 30 de junio el monto total de los fondos alcanza a 196.519 millones de bolivianos, equivalentes al tipo de cambio oficial a 28.467 millones de dólares”, añadió.
Recordó que cuando las AFP dejaron Bs 164.969 millones en el fondo, lo que quiere decir que en la administración de la Gestora Pública, en dos años de trabajo, existe un crecimiento del 19%, pero que no beneficia a los jubilados, pero si a los empleados que fueron contratados en sobre número.
La Gestora arrancó operaciones de manera total en mayo de 2023, es decir, que desde ese entonces se encarga de pagar las pensiones a los jubilados y recibe de los empleadores los aportes de los trabajadores para su jubilación, pero los mismos tienen incrementos miserables y nadie sabe a dónde irán a parar esas ganancias que anunciaron hoy y de seguro no será a la renta de los jubilados, quienes deberían manejar el fondo de pensiones, afirman los paceños. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com