Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»«Tea que Ilumina Bolivia” por Fiestas Julias
La Paz

«Tea que Ilumina Bolivia” por Fiestas Julias

Pan BoliviaBy Pan Bolivia01/07/2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO.- La noche de este jueves fue encendida la “Tea que Ilumina Bolivia” de 66 metros de altura y ubicada en la zona de Pasankeri Sur del macrodistrito Cotahuma, límite con la ciudad de El Alto y emplazada sobre una estructura de hormigón, como parte de los festejos de Aniversario 223 de la ciudad de La Paz, denominada Fiestas Julias.

“La hemos llamado la Tea que Ilumina Bolivia porque el grito de libertad de Pedro Domingo Murillo, no se queda acá, sino que transciende a todo el país, por eso hemos querido hacer esta tea el año pasado y cada vez, lo vamos a hacer mejor”, afirmó el alcalde Iván Arias anoche en plaza del Montículo.

Durante su discurso, destacó el papel que jugó Pedro Domingo Murillo en la Revolución del 16 de julio de 1809 y por ello será reivindicado en todas las postales que la Alcaldía de La Paz elaboró para las Fiestas Julias. También se realizará un concurso de los niños mejor disfrazados de este personaje de la historia paceña.

“Pedro Domingo Murillo tuvo lo que todo líder tiene, admiración, respeto, valentía, coraje, pero también sufre traición, sufre mezquindad. El cayó preso precisamente producto de una traición.  La traición está presente en la historia política de Bolivia, pero más allá de la traición lo que queda es el legado y dijo: ‘la Tea que dejo encendida nadie la podrá apagar’. Ya han pasado 213 años y esa tea sigue encendida en los ch’ukutas, sigue encendida en los paceños y nosotros seguimos construyendo país”, recordó la autoridad.

También remarcó el rol de otros héroes de la revolución d 1809 y que hoy nombran a varias calles y avenidas de La Paz, como: Mariano Michel, Basilio Catacora, Juan Bautista Sagárnaga, Gregorio Lanza. Religiosos como José Antonio Medina, sacerdote de Sica Sica y españoles como Pedro de Indaburo, Saturnino de Castro y Sebastián de Figueroa.

Arias dijo que esta tea estará encendida hasta finales de julio, cuando será apagada y encendida nuevamente para las Fiestas Patrias en agosto.

Asimismo, agradeció a Juan Carlos Gonzales, dueño del predio donde se emplazó esta estructura, ya que por segundo año cedió su propiedad y sin ninguna condicen para que la “Tea que Ilumina Bolivia” sea encendida.

El secretario municipal de Infraestructura Pública (SMIP), Boris Bacarreza , explicó que la tea está emplazada sobre una estructura de hormigón ubicada en la zona de Pasankeri Sur del macrodistrito Cotahuma, límite con la ciudad de El Alto. Cuenta con una base de 33 metros y la flama que simula el fuego de otros 33 metros, la misma que fue conformada empleando cables de acero, elementos metálicos y mallas electro soldadas, conjuntamente con un sistema de iluminación de 2.000 esferas de luces led que dieron la forma a la flama y 2.100 lámparas led con las que se formó la base de la Tea.

Anunció que a las 08:00 de este viernes se izará la bandera paceña en un acto cívico que se efectuará en plaza San Francisco. Luego en horas de la noche, a las 19:00 serán encendidas dos teas: la primera se encuentra en el atrio del Palacio Consistorial, de ocho metros de alto, y la segunda en la plaza Tejada Sorzano, de tres metros y medio de alto. Esta última pesa 400 kilogramos.

(panbolivia.net) 1/7/22, La Paz.
rc/bs/amn/hj

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDeclaran procedente extradición de Parada en el caso Items «Fantasmas»
Next Article Monitoreo del Choqueyapu por descargas de aguas residuales
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.