D´BOLEA/Maturín-Venezuela, por Carmelo Arauz.- Fue buena la intención de la selección joven, pero los errores nos “mataron” que al final fue la derrota de Bolivia, y no por mérito del rival Venezuela que jugó un partido discreto ambos combinados en el torneo de naciones sudamericanos de la Conmebol, en el estadio Maturín por la fecha 15 de las eliminatorias del Mundial-2026.
Ni duda cabe que el seleccionado nacional fue a ganar, desde el inicio atacó y se armó bien en su zona para controlar en el medio sector al rival que en los primeros cuatro minutos andaba mal parado y no hacia hecho méritos como para llevar el marcador, pero de pronto se vino la desgracia para los bolivianos, ya pese al domino del fútbol.
Cuellar en la defensa logra jugar con Viscarra, pero este muy confiado quiso rechazar con la pierna y la bola se escurre entre sus piernas y no la puede rechazar y la dirección del balón se fue al arco en un autogol de Cuellar a los 5 minutos, y el marcador estaba en contra 0 -1.
Esto afectó al arquero que en cuestión de minutos tuvo que sacudirse para seguir en el encuentro y Bolivia se fue con todo y nuevamente dominó el partido y Venezuela optó por el contragolpe y alcanzo algunas jugadas con Rondón y Martínez que fueron los insistieron más, pero llegando de atrás.
Hasta que a los 40 minutos Haquin en su afán de despejar un centro que habilita a Rondón que con el cuerpo cubre la bola y de izquierda remata rasante y fue el 2-0 y esto fue duro para los bolivianos que remaron contra el marcado y el tiempo, pero siguió dominando el juego y llegó al arco del venezolano Romo en pocas ocasiones y que las tuvo ventajas la tuvo, pero les faltaba el toque final.
Al final la selección boliviana se fue a los camarines con el 2-0 encima, pero fruto de sus errores y no mérito del rival, que por casualidades no ni superior en el juego y menos llevar la ventaja.
MAS GOLES
Con alguna esperanza los jugadores bolivianos ingresaron en el segundo periodo, y fue así, domino el encuentro con el balón, pero solo llegaron hasta tres cuartos de cancha con Terceros, Velásquez, Medina que luego que salió por lesión, Algarañaz, que no pudieron llegar de frente al arco de Romo que no tuvo mucho trabajo excepto algunos remates del seleccionado del corazón de América.
Bolivia se propuso dominar el encuentro, pero la ofensiva no era de las mejores, porque las posibilidades de descontar el marcador, estaba lejos, pues va bien en el medio sector, regular la defensa excepto por Morales, y la delantera fue muy pobre.
Al final el tiempo ya estaba en contra y los venezolanos se habían conformado con el 2-0 y espero para salir en contragolpe y algunas jugadas que en cierta forma fueron intermitentes y la final Bolivia no pudo concretar un triunfo y la derrota le pone condicionado a ganar a Chile y Venezuela pierda el siguiente encuentro con Uruguay y si es así las opciones de los bolivianos están intactas, y el encuentro con Venezuela era una oportunidad para adelantar en la tabla de posiciones.
En resumen, Venezuela avanza, pero no está por el momento habilitado para el repechaje del torneo y Bolivia, tiene por delante tres encuentros para definir esa situación, pero con Chile no existe margen de error, cuando juegue de local en el estadio de Villa Ingenio de la ciudad de El Alto. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
*TIEMPO NETO DE FÚTBOL (TNF) O JUGADO ES UNA INVESTIGACIÓN DE PAN y uso exclusivo D´bolea.
(El partido entre VENEZUELA–BOLIVIA jugaron 77 de 90 minutos)