IN EXTENSO/La Paz.- El Tribunal Supremo Electoral, podría habilitar a muchos postulantes a la Presidencia, Vicepresidencia, Senado e incluso en diputados a ciudadanos que están vinculados al narcotráfico, deudores morosos, contrabandistas hasta con antecedentes policiales por delitos y otros, quienes detentan estos cargos en caso de no verificarse su relación. El hecho surge tras las observaciones y luego de que en las redes sociales existen varias denuncias de candidatos comprometidos a actividades irregulares e incluso con antecedentes policiales.
Al parecer los políticos de las “tiendas” de campaña electoral están siendo cuestionados en sus listas que postulan en los diferentes cargos para las elecciones, pues aparecen ocultos los nombres especialmente para ser diputado o senador.
Algunas personas fueron o son camuflados por los candidatos a la presidencia o caso contrario los comprometidos con narcotraficantes están actuando con mala intención al intentar mimetizarse en las listas, en las redes ya saltaron algunos nombres y el TSE debería verificar, caso contrario se cometería una terrible aberración.
O quizás, deba emitirse una resolución en el TSE o ley para que n caso de denuncias a futuro sobre vínculos con el narcotráfico automáticamente pierde el cargo, así sea electo por cualquier agrupación o partido.
Las denuncias de las redes sociales, están en circulación de los camuflados del narcotráfico y alguien tiene que verificar o cruzar datos, como en el caso de Andrónico y sus listas (pro evistas) del MAS y los otros que de pronto lo están postulando para darle mayor poder a las actividades ilegales.
ANALIZAN A REEMPLAZANTES DE CANDIDATOS
Tal cual está programado, miembros del TSE analizarán las sustituciones de candidatos y activar la logística para la impresión de la papeleta de sufragio de agosto. En primera instancia, el TSE había inhabilitado a más de 2.000 candidatos de las elecciones del 17 de agosto, ahora quedan rechazados más de 1600 postulantes y solo más de 300 fueron sustituidos.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirá en las próximas horas para analizar las más de 360 sustituciones de candidatos que registró hasta la cerca de la medianoche de este miércoles.
Esta dicho que se ordenarán la impresión de las más de 7 millones de papeletas electorales que se usarán en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. “Se han realizado 363 sustituciones, esas 363 sustituciones, al igual que hemos hecho en la anterior oportunidad, tienen que pasar el filtro de revisión y de cumplimiento de requisitos”, señaló el vocal del TSE Gustavo Ávila, recientemente en una rueda de prensa.
“Este jueves será conocida por Sala Plena. Si han cumplido los requisitos serán habilitados, los que no han cumplido obviamente no van a poder ser habilitados”, sentenció
IMPRESIÓN DE BOLETAS
La impresión de los tres modelos de papeletas que contarán, como en anteriores comicios, con medidas de seguridad, ya fueron aprobadas y es cuestión de entregar los artes de los diseños a la imprenta para que impresión que debe entregar en el tiempo especificado en la licitación, aunque no se conoce que haya habido, ya que hasta la fecha no se conoce cuál es la empresa que se adjudicó la impresión.
Se trata de dos boletas son para el voto en territorio nacional (circunscripciones uninominales y circunscripciones especiales) y una para el voto en el exterior.
Los tres tipos de papeletas contarán con una franja donde estarán impresas la fotografía y el nombre de la candidata o candidato a la Presidencia, y el nombre de la candidata o candidato a la Vicepresidencia de cada organización política.
Adicionalmente, para las papeletas uninominales y especiales se incorporará una franja inferior con la fotografía de la candidata o candidato a diputado de la circunscripción correspondiente.
El país cuenta con 63 circunscripciones uninominales y siete especiales, que corresponden circunscripciones indígenas originario campesinas, según la cartografía electoral.
El material utilizado para las papeletas será papel bond color blanco, con impresión a full color y contará con una impresión con tinta invisible, un código QR, microtexto y patrón guilloché como medidas de seguridad, según las exigencias de las especificaciones técnicas para su impresión. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Ahora nos puedes seguir en Facebook como PAN Bolivia y en la Web; panbolnoticias.com