Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Internacional»¿Una ciudadela perdida en el Salar de Uyuni?
Internacional

¿Una ciudadela perdida en el Salar de Uyuni?

Pan BoliviaBy Pan Bolivia21/01/2018Updated:02/02/2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

In Extenso, PAN BOLIVIA.- Hace años habíamos escuchado de esa versión, sin embargo perdimos la huella del investigador, desde que cerraron el centro de investigación arqueológico de Tiwanaku de La Paz, no se supo más de muchos investigadores y casualmente ubicamos al arquitecto Javier Escalante, que nos sorprendió con la versión de que existe la posibilidad de que haya una ciudadela enterrada en el Salar de Uyuni de Potosí, abordamos el tema, aunque con datos muy preliminares que pueden ser ampliados en caso de profundizarse la investigación.

“En realidad no se hicieron trabajos de estudio en esta área, digamos que estas vistas fueron producto de la casualidad y las fotografías que hoy tenemos, que en su momento reflejaron esas imágenes, revelan a poca distancia de la orilla del Salar de Uyuni, se encuentran estructuras tanto habitacionales y muy notorias.

La idea era realizar ciertas excavaciones y detectar qué cultura está por debajo del salar de Uyuni (enterrado) o quizás relacionada con alguna cultura que ya conocemos. Para eso simplemente necesitamos evidenciar algunos fragmentos de cerámica, que es el mejor diagnóstico, pero no hubo tiempo, cuando se estaba realizando y durante más de seis años se paralizaron las investigaciones y quedó trunco el tema”, precisa el investigador.

Reconoce que en los últimos siglos hubo muchos cambios geológicos en esas zonas de Uyuni y es posible que durante ese tiempo haya habido asentamientos en la región de Uyuni. Sal y tierra habría podido cubrir toda una población.

¿Una ciudadela perdida en el Salar de Uyuni?

SIMILAR AL LAGO TITICACA

El experto compara de lo que ocurrió en la Lago Titicaca “por ejemplo el Lago Mayor es antiguo, pero el Lago menor es relativamente nuevo, tiene como dos mil años y se fue inundando la región, ahí encontramos caminos enterrados bajo el agua y no restos de habitaciones, porque eran pampas donde no habitaban gente. Más tarde fueron cubiertas e incluso existen fotos de hace cuarenta años, donde a las islas Suriqui, Paco ingresaban vehículos, eso quiere decir que el lago siempre osciló sus aguas y según la historia hace dos mil años hubo una gran inundación. Creo que la data de esa imagen de Uyuni, tendría que ser más o menos de esa época, ya que se tiene evidencias de ese movimiento de tierra e inundaciones que ocurrieron en el sector del altiplano boliviano. Debo reconocer que el lugar es muy riquísimo en arqueología, especialmente alrededor del Thunupa existen ciudadelas impresionantes y que están intactas” apunta.

UN PROYECTO TRUNCO

Luego de haber avistado una supuesta ciudadelas por debajo del salar de Uyuni, las investigaciones se frenaron y quedaron truncos, debido a que era necesario contar con un financiamiento que sostenga en el tiempo las prospecciones o excavaciones en la región.

Consultado sobre si el Estado en algún momento apoyó, Escalante, dijo que jamás  el Estado dio un centavo para investigar y menos se interesó por el asunto, “tú tienes que conseguirte los medios, entusiasmar a alguien para hacer ese tipo de trabajo, caso contrario no se hace y fue una labor de arqueología de ese entonces era de gestión y no solamente es el trabajo de arqueología, sino cómo gestionar ese trabajo y generalmente muchas de las instituciones que pueden aportar, más les interesa los lugares comerciales como Tiwanaku y otros”.

Bolivia rica en sitios arqueológicos, tiene comprobados en el país  35.000 sitios establecidos. Ahora los investigados son 3.580 sitios verificados que representan el 10% de la totalidad. Beni tiene un buen número, entre lomas y poblaciones.

¿QUÉ TIPO DE CULTURA PUEDE ESTAR ENTERRADO?

Escalante, sin llegar a extremos dijo que “sabemos de las culturas que han habitado la zona de Uyuni, conocemos que son varias y es muy posible que ese avistamiento esté asociado a esas culturas. Pero en este momento el problema es hacer por lo menos un sondeo en el lugar y rescatar algún material, que nos ayude hacer la asociación correcta. Económicamente no es mucho gasto para realizar un sondeo en la región. El problema es que casi la mayoría de las investigaciones fueron suspendidas o interrumpidas y es de mucho riesgo ir al campo, debido a la situación política actual.

SE AVANZÓ ALGO MÁS

El tema no avanzó más, solamente se tiene como evidencia fotografías, que son un total de cinco o cuatro “si mal no me equivoco. Ahora tampoco sabíamos de lo que había por debajo y esto surgió al azar. Lo propio ocurre en el lado del Beni, donde hay lugares impresionantes para realizar investigaciones”, finaliza. (AD). (Mencione la fuente si desea difundir este material PanBolivia).

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAlasita Patrimonial asociada al turismo
Next Article Oriente con medio pase a la Libertadores
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Cívicos anuncian encuentro de candidatos de oposición para el 31

25/07/2025

Bolivia entre el calor y heladas extremas

20/07/2025

Gariglio solo observará la revancha ante Palestino

18/07/2025
Lo más interesante
Nacional

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

By PAN Bolivia02/08/20250

Oruro/IN EXTENSO.- En Taracollo, Oruro, fue entregada la Fase I del Sistema de Transporte Inteligente…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025
Nuestras secciones

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.