IN EXTENSO/La Paz.-, Para la jornada de las elecciones generales, se dislocarán alrededor de 39.000 policías en Bolivia, con el objetivo de custodiar el proceso electoral del 17 de agosto, según informó hace poco el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, pero los uniformados antes y el día de las elecciones estarán al mando de Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El funcionario público dijo “La Policía Boliviana cumplirá su misión ese día y con anterioridad, entendiendo que pasamos a depender del Tribunal Supremo Electoral. Todas las acciones de búsqueda de información ya han sido analizadas por el comando, que ha generado un plan operativo presentado al Gobierno”.
Se trata de una planificación, el despliegue policial realizará tareas de custodia del material electoral, vigilancia de recintos de votación y protección a los candidatos presidenciales, sin distinción de militancia o alianza política.
Los uniformados tienen tareas específicas e incluso fueron instruidos en caso de que grupos intentan destruir las papeletas electorales en el traslado a la regiones del país, aunque la mayor preocupación es que los evistas intervengan de manera agresiva los asientos electorales, tal cual el plan de Evo Morales, aunque el tema lo tiene tapado y ese plan es esperado por los operadores del cocalero e incluso Ruth Nina era la operadores de la ciudad de La Paz, es la razón por la que amenazó a los bolivianos.
Salvo que aborte el plan que esta maquineando Juan Ramón Quintana con otros extrabjeros, sin los bolivianos no se confían, ya que ese plan es de crear caos y confusión entre los electores y de esa manera suspender las elecciones, ya que ahora el objetivo del cocalero es justamente eso e incluso algunas facciones con convencidos del embuste de Morales, espertan la orden para violentar el 17 de agosto. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Ahora nos puedes seguir en Facebook como PAN Bolivia y en la Web; panbolnoticias.com