IN EXTENSO/La Paz.- En la ciudad de La Paz y otras ciudades la población visitó iglesias, exposiciones de la Sábana Santa entre iglesias, otros viajaron el santuario de Copacabana o Cotoca, pues el movimiento de los feligreses católicos fue el más grande de los últimos años.
Entre niños, jóvenes, mayores, adultos mayores, invadieron las iglesias este jueves por la noche y algo poco usual, ya que como nunca los católicos llenaron las iglesias e incluso hicieron filas para orar en las parroquias de todos los barrios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Oruro, como en Pando y Beni.
VISITAS Y LA SABANA SANTA
En la ciudad de La Paz, destacaron dos hechos, las visitas a las iglesias, y las exposiciones religiosas organizada por feligreses del Apostolado de la Nueva Evangelización (ANE), grupos de católicos, durante días armaron las muestras del viacrucis de Jesucristo y la Sábana Santa.
La parroquia de la Catedra Castrenses de la zona de Irpavi, fue uno de los atractivos más vistosos con la exposición que concluyó con la vigilia de los feligreses. También destacar la de María Auxiliadora de El Prado, atractiva y de Pio X de la ciudad de El Alto en trabajo desinteresado por parte de los feligreses del del ANE. Fue hasta el momento los diferentes a las visitas tradicional de iglesias en La Paz.
LA ACTIVIDAD CRISTIANA
Con la visita a iglesias y la peregrinación a Copacabana, la población paceña y boliviana recibe el Viernes Santo, uno de los momentos más significativos del calendario cristiano-católico, que llama a un periodo de profunda reflexión y recogimiento espiritual.
Con oraciones, devoción y fe, varios visitantes hicieron una petición de salud y mejores días para el país.
A COPACABANA
Otra tradición marcada en el territorio boliviano es la visita al templo de Copacabana, en el departamento de La Paz, desde el martes pasado los creyentes enfilaron ruta, pese a la distancia y las bajas temperaturas, aunque el mismo bajo de feligreses.
Con los pies ampollados, acalambrados, llegaron a las misas del Viernes Santo, en el templo de Copacabana. Con muchas historias y peticiones, la devoción pudo más que el cansancio.
PROCESION
Este periodo culmina con la celebración de la procesión de Cristo por parte del gobierno, gobernación y el municipio paceño.
Pero el domingo será el punto alto con la Resurrección de Cristo el Domingo de Pascua. Los días más solemnes de la Semana Santa son el Jueves Santo y el Viernes Santo, jornadas que invitan a los fieles a recordar momentos claves de la vida de Jesús, como la Última Cena y su crucifixicción. n(panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!