Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Parques municipales están abiertos en estos feriados

06/08/2025

Intensifican control al trameaje con nuevo sistema GPS

06/08/2025

Comerciante delincuente agrede a guardias municipales

06/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 6
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Migrante»Existe sobreprecio en contrato de El Sillar
Migrante

Existe sobreprecio en contrato de El Sillar

Pan BoliviaBy Pan Bolivia12/12/2023Updated:12/12/2023No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO.- Con más 14 millones de dólares por kilómetro construido en el Sillar y siendo la más cara del mundo, sospechan que existe sobreprecio en la adjudicación de la obra que fue cedida en la gestión del fraude Evo Morales, principal responsable de la contratación de la empresa que no bien entregaron las obras finales y las carreteras hunden.

La pésima edificación de El Sillar con costo de fantasía se destruye y la responsabilidad compromete a la gestión del fraude Evo Morales y de Luis Arce, ya que al parecer no fiscalizaron de manera eficiente y los perjuicios se observan entre los ciudadanos que están detenidos en carretera.

Mientras el gobierno intenta minimizar con el viceministro Wilfredo Gutiérrez y anuncia una investigación de la concesión de obras que a simple vista esta con sobreprecio “Claro que esta con sobreprecio, ninguna carretera en el mundo cuesta tanto por kilómetro construido, esto es un robo por parte de funcionarios de la gestión del fraude Evo Morales y de Luis Arce, este último es cómplice al no investigar el precio alto”. sostuvo Frida J. Condori, economista y pasajera en tránsito en la zona de El Sillar.

ZONA AFECTADA

Los trabajos en el kilómetro 105, zona de El Sillar, continúa en arreglo de parte de la empresa a cargo que efectuó un pésimo trabajo con la fiscalización de la obra, ya que debieron hacerse estudios de tierra antes de intervenir la obra, pero como se puede advertir se licitó contra viento y marea por un compromiso político en la gestión del cocalero.

Los derrumbes continuarán dijo el experto ingeniero cruceño de la Sociedad de Ingenieros de la Santa Cruz Roly Mancilla, y que no debió construirse la carretera por el sector, y debido buscarse otra ruta, aspecto que se conoció y se dijo antes firmar el contrato millonario que firmaron en la gestión de Morales.

Por el momento se tiene habilitado un carril de manera provisional que es utilizado para la transitabilidad de ambos sentidos que se hace de manera aleatoria, cuando esa carretera, debido ser la mejor del mundo por el exagerado precio pagado y los responsables están a la vista.

Las excavadoras, volquetas y otras maquinarias siguen trabajando de manera paralela retirando la tierra, piedras, mazamorra y demás material que cayó sobre la capa asfáltica producto de las precipitaciones, pero también del pobre estudio que realizaron los ingenieros de la empresa contratada y pero la fiscalización del actual gobierno.

En tanto los funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Ministerio de Obras Públicas que también son responsables, informaron que resolverán en 48 horas y la empresa dice lo contrario.

Mientras arreglan la carretera nueva de reciente entrega la ruta de Cochabamba y Santa Cruz, los viajes se realizan por la ruta antigua por instrucciones de la Unidad de Tránsito.

Pero en El Sillar continúa registrándose lluvias por lo que aún se corre el riesgo de posibles nuevos deslizamientos y se puede observar que el agua continúa bajando con fuerza y en gran cantidad desde lo más alto del cerro.

LA OBRA MAS CARA DEL MUNDO

En el tramo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, el kilómetro tiene un costo millonario de 14,2 millones de dólares, mientras que en la vía hacia el norte en la ciudad de La paz costó $us 3,6 millones.

Una publicación de Página Siete en julio del 2022, ya había advertido el sobreprecio por kilómetro (km) lineal en el tramo carretero El Sillar -en el camino Cochabamba-Santa Cruz- fue cuatro veces más costoso que el de la vía más cara de la historia de Bolivia, Cotapata-Santa Bárbara.

ABC

De acuerdo con información de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el tramo El Sillar demandará una inversión de 426 millones de dólares y tendrá una extensión de 30 kilómetros, es decir que el kilómetro lineal en esa vía costará aproximadamente 14,2 millones de dólares.

Hasta ahora, es la carretera más costosa por kilómetro lineal en la historia del país era el camino Cotapata-Santa Bárbara, con un costo de 3,6 millones de dólares por cada kilómetro lineal. (ver gráfica)

OBRAS

El proyecto de la ruta El Sillar está compuesto por dos túneles de gran magnitud. Uno de ellos tendrá 1.025 metros y el otro una longitud de 675 metros; además, contará con ocho estructuras, entre ellas puentes de gran magnitud que ayudarán a superar los problemas de los 28 kilómetros geológicamente inestables.

Asimismo, la carretera contará con cuatro carriles y dispositivos de seguridad vial, dispondrá de una calzada de siete metros, dos carriles de circulación en ambos sentidos, una berma externa de dos metros y berma interna de un metro. La capa de rodadura de la vía tendrá pavimento flexible y rígido, según información de la ABC.

Por otra parte, según reportes de la prensa de la época, el tramo Cotapata-Santa Bárbara, en el departamento de La Paz, tomó más de 10 años en ser concluido y demandó una inversión de 176 millones de dólares para sus 49 kilómetros de extensión, haciendo que cada kilómetro lineal cueste 3,6 millones de dólares.

SOBREPRECIO DEL CONTRATO

Según el expresidente de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) Rolando Schrupp en promedio el kilómetro de carretera en Bolivia tiene un costo de un millón de dólares, haciendo de Bolivia uno de los países con costos de construcción de carreteras más altos del mundo, que se firmó en la gestión de Evo Morales que debe responder por el contrato.

“El kilómetro de carretera en Bolivia ha llegado a costar en promedio un millón de dólares, lo que lo convierte en el más caro del mundo, sobre todo considerando que nuestros caminos no tienen la categoría de una Autobahn alemana o de una Interestatal norteamericana”, explicó el experto.

De acuerdo con una auditoría realizada en 2013 por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), el precio promedio por kilómetro en una carretera en Alemania, Polonia, Grecia y España entre 2000 y 2013 ascendía a 116 mil y 218 mil dólares.

“Antes de 2006, el kilómetro de carretera costaba entre 350 mil dólares y 500 mil dólares, en cuanto entra el gobierno del MAS los precios se disparan a un millón, 1,2 millones, hasta dos millones de dólares el kilómetro, En este momento todas las carreteras del país están entre 1,5 millones y tres millones de dólares por kilómetro, haciendo que nuestros caminos estén entre más caros del mundo actualmente”, afirmó el legislador opositor.

Diez carreteras superan el millón de dólares por kilómetro

De acuerdo con información de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y publicaciones de prensa, al menos 10 tramos carreteros en el país superan el millón de dólares por kilómetro lineal.

En primer lugar, se encuentra el tramo El Sillar, donde cada kilómetro supondrá una inversión aproximada de 14,2 millones de dólares.

Le sigue en precio la carretera Cotapata-Santa Bárbara, en la cual el kilómetro lineal tuvo un costo de 3,6 millones de dólares. Este camino fue por muchos años el más costoso de la historia de Bolivia.

En el caso de estas dos vías, ABC explicó en su momento que se encontraban en zonas geológicamente inestables, lo que explicaría parcialmente sus costos.

La tercera carretera más costosa será la vía Sucre-Yamparaez, que tendrá un costo de 3,1 millones de dólares por kilómetro lineal.

El resto de caminos, Padilla-Monteagudo, la doble vía La Paz-Oruro, Santa Cruz-Cotoca, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey, Rurrenabaque-Riberalta y San José-San Ignacio tienen un costo por kilómetro que oscila entre los dos millones de dólares y el millón de dólares. rc/cm/md/panbolivia-net/Cochabamba/La Paz.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCongreso del MAS provoca agresiones y la policía no detiene
Next Article Tribunal Constitucional viola la CPE y se prorroga en sus cargos
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

CAMINANTE: La fiesta andina de Ayarachis y Sikuris

29/07/2025

TODO UN ARTE: La espectacular cerámica de Tiwanaku (I)

19/07/2025

FLORES

19/07/2025
Lo más interesante
Nacional

Parques municipales están abiertos en estos feriados

By PAN Bolivia06/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.- La Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) de La…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Intensifican control al trameaje con nuevo sistema GPS

06/08/2025

Comerciante delincuente agrede a guardias municipales

06/08/2025

ENCIENDEN HOY: Instalaron guirnaldas de luces con los colores de Bolivia en El Prado paceño

06/08/2025
Nuestras secciones

Parques municipales están abiertos en estos feriados

06/08/2025

Intensifican control al trameaje con nuevo sistema GPS

06/08/2025

Comerciante delincuente agrede a guardias municipales

06/08/2025

ENCIENDEN HOY: Instalaron guirnaldas de luces con los colores de Bolivia en El Prado paceño

06/08/2025

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.